
Si te has propuesto armar tu modelo de negocio con la metodología canvas, seguro que has escuchado de alguno de estos dos lienzos, y sin duda son muy parecidos, pero depende del objetivo, alguno te podría ser mucho más útil que otro.
El uso de los lienzos como herramienta básica para una infinidad de procesos se ha extendido durante los últimos 10 años, ya que su aplicación es muy sencilla y visual.
Y este uso va más allá del diseño o revisión de modelos de negocio como fue concebido inicialmente por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, ya que ahora se pueden encontrar lienzos (canvas en inglés) para procesos de coaching, marca personal, propuesta de valor, etc.
Foto de portada: Foto de Negocios creado por azerbaijan_stockers – www.freepik.es
Aplicaciones y diferencias entre lean y business model canvas
Como te acabo de explicar, el Business Model Canvas fue presentado por Osterwalder en su famosísima obra “Generación de modelos de negocio”.
Esta fue la base para unificar esta herramienta con otras metodologías ágiles y gestar el lean canvas (de Ash Maurya).
El Business Model Canvas puede emplearse para idear y crear un modelo de negocio como emprendimiento, así como para diagnosticar un negocio ya establecido de alguna empresa.
De esa manera puedes encontrar alguna parte de la organización o de algún producto que al modificarse, se convierte en una oportunidad comercial.
El Lean Canvas, por su parte, debido a su influencia “esbelta” (“lean” en inglés), se ocupa por sobre todo en startups o emprendimientos, y en mucha menor medida en empresas ya existentes.
Por tanto, la principal diferencia entre ambos radica en su uso, si lo que quieres es revisar tu negocio para saber si se puede diversificar o re encaminar, podrías utilizar el Business Model Canvas.
Y si tu intención es armar de cero una idea de negocio y ajustarla rápidamente a lo que necesita el mercado, te recomiendo utilizar el Lean Canvas.

Si revisas ambas herramientas a nivel visual, las dos están conformadas por nueve bloques y tienen la misma configuración, por lo cual debes tener mucho cuidado cuando decidas emplear alguna de ellas para no confundirte.


A que se parecen mucho eh?
Dónde y cómo hacer un modelo de negocio canvas
Si bien existen plataformas digitales para armar estos canvas, yo te sugiero con todo el corazón que lo desarrolles de manera física, ya que anotar las ideas con tu puño y letra te da el plus de pensar y recordar en la mente las conexiones que haces entre los bloques.
Además, evitas las distracciones del celular y las redes sociales.
Sin embargo, la tendencia a hacer teletrabajo ya sea por la situación sanitaria, por horarios o por decisión propia también nos deja algunas opciones digitales como:
- Trello
- Slack
- Gboard (si se pone de fondo el lienzo)
Regalo
👉🏻 También no olvides que en este artículo te enseño cómo armar tu business model canvas con una plantilla editable gratis y dos ejemplos.
Para qué sirve el modelo canvas
Este tipo de instrumentos ayudan muchísimo a trabajar con un equipo, ya que cualquier idea se anota, preferentemente en una nota adhesiva y se coloca en un lienzo fijado a la pared.

El concepto detrás de esto, es que anotes todas las ideas a manera de hipótesis, tal cual nos explica Steve Blank en su metodología “Customer Development” y las contrastes.
Es decir, que sean ideas anotadas, pero no en piedra, sino más bien como pistas, y que juegues al detective y descubras si el mercado confirma esto o no.
Así el lienzo fijado a la pared será hecho, deshecho y re hecho toooooodas las veces que sean necesarias. Esto claro, con el apoyo de técnicas de investigación cualitativa en su mayoría.
En este caso, hablamos de entrevistas, observación y grupos focales.
👉🏻 Lee: “Porque no debes quedarte sólo con las encuestas en una investigación de mercados“
Así que una investigación de mercados más estructurada hacia lo cuantitativo, se posterga hasta que el modelo este validado totalmente.
Conclusión: ahora te toca armar tu modelo de negocio
Una vez tengas identificada la idea de negocio que quieres desarrollar, una de las mejores decisiones que puedes tomar es hacerlo mediante un lienzo de modelo de negocio.
Ahora bien, los emprendedores latinos estamos más acostumbrados a la adrenalina y la emoción de soñar en grande mientras ponemos manos a la obra en la creación del negocio.
Justo por eso es que se piensa que este proceso solo demora la ejecución de la idea, y que hay otras cosas más importantes que se podrían estar haciendo.
En términos más comunes, “esto es perder el tiempo”
PERO OJO!!! No creo que haya nada más importante que investigar tu mercado, y que veas con tus propios ojos la realidad de tus clientes y sus preferencias.
Así que no lo veas como un gasto de tiempo, sino más bien como una inversión, que asegurará que los recursos económicos que gastes más adelante, sean bien dirigidos hacia tu segmento de mercado.
Cuéntanos si has utilizado alguna vez algún lienzo de los que hablamos hoy y como fue tu experiencia con ellos. Te leemos en comentarios aquí abajito 👇👇👇

Alex Castro Torres
Redactor, speaker y profesor de marketing y gestión. Lector empedernido y amigo de Don Ramón
Me encanta poder desarrollar y contribuir al talento humano, impulsando las soft skills y la innovación.
Creo al 110% que los negocios ahora y en el futuro tienen que tener un lado humano importante, generando un impacto más allá del netamente económico para sus creadores, y para ello, es clave que el motor sea una solución a un problema de la comunidad donde se desarrolla, ya sea física, digital o ambas.
El identificar el valor diferencial y trabajarlo desde esa óptica, ayuda mucho a que los emprendimientos crezcan de una manera sana, acompañando a su mercado meta y recibiendo feedback constante de ellos.