fbpx Skip to content

Gu铆a: C贸mo y d贸nde hacer una encuesta online GRATIS para tu emprendimiento

c贸mo hacer una encuesta

Has escuchado: “Voy a hacer unas encuestas para ver que tal me iría con mi idea”? Utilizar encuestas online o presenciales para testear las ideas de emprendimiento es un paso muy común entre las personas que quieren tener su negocio, ¿tu estas preparado? Vamos a conocer un poco acerca de las encuestas y los cuestionarios.

Qu茅 veremos en este art铆culo:

Qué es una encuesta y cuáles son sus características

Una encuesta si hablamos de manera más seria, es una técnica de investigación, en tu caso, de investigación de mercados.

Toma forma en un cuestionario, que en realidad es un conjunto de preguntas que se ha estructurado de manera intencional

Eso quiere decir, que se ha diseñado con todas las luces prendidas.

O sea, ese cuestionario está construido (o debería estarlo) con todo claro, desde el objetivo de hacerlo, es decir, el “para qué”; hasta la manera de preguntar y también las maneras de responder.

Más adelante veremos ejemplos prácticos para ti en cuanto a cómo hacer una encuesta paso a paso.

👉 Pásate por este post para ver de dónde sacar ideas de negocios para tu emprendimiento.

Esta técnica tiene la característica de recoger información estandarizada, es decir, la mayor parte de las preguntas del cuestionario, deberían tener respuestas pre elaboradas para su elección simple, sin contener muchas preguntas abiertas.

Es fundamental en una investigación del tipo cuantitativo y concluyente por tanto, su aplicación lleva en conjunto la aplicación de la estadística.

Ya que producirá información ya lista para usarse y tomar decisiones a través de su análisis.

Pero cómo ahora no estamos para aprender toda la teoría y queremos pasar a la acción para que puedas aplicar una encuesta para tu negocio, vamos a simplificar las cosas.

Por qué o para qué sirve hacer encuestas

Deberías considerar hacer una encuesta para tu negocio si quieres:

  • Conocer características del segmento de clientes al que apuntas (comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones, así como características demográficas y de su estilo de vida)
  • Confirmar las ideas que tenías acerca de la necesidad de tus clientes o la manera en la que le gustaría recibir el producto o servicio
  • Ayuda a tomar decisiones ante varias alternativas ya concretas que tienes para el diseño del producto
  • Conocer la percepción de la gente hacia otras marcas
  • Conocer la impresión que le ha dejado al cliente una versión previa de tu producto.

OJO! Que estamos hablando de emprendimientos que no han arrancado aún y están en fase de planificación,

Si queremos saber para que sirven las encuestas en un negocio que ya ha abierto sus puertas, podemos anotar aparte de los anteriores beneficios:

  • Encuestas para medir la satisfacción de los clientes
  • Encuestas para conocer el trato de la atención que se le brindó
  • Encuestas de mejoras para el producto o servicio

Dentro de la investigación de mercados, la encuesta suele ser la técnica más popular, pero no por eso debes tomarla como la más fácil de hacer.

Cómo aplicar una encuesta online y offline

Ahora mismo, seguro que el levantamiento de información que pretendes hacer será por vía digital, porque todos pasamos una gran parte del día con una pantalla cerca y por eso mismo esta opción se ha convertido en la primera idea que se viene a la mente.

Para diseñar un cuestionario online o presencial, los pasos son muy similares:

Elige el objetivo

Cómo ya te expliqué antes, deberías conocer exactamente qué información necesitas en tu negocio, y con base a esa situación, puedes empezar a redactar las preguntas

El escenario óptimo sería que mezcles esta técnica con otra más.

Revisa tus recursos disponibles

En este paso, ya nos vamos a imaginar cómo se va a aplicar el cuestionario, así que, si tienes que usar un estímulo físico, por ejemplo, tipos de envases o hacer una degustación al cliente, no podrás ir por la versión online.

Y si ese es el caso, necesitas presupuestar las copias, los bolis, la gente que te va a ayudar a levantar la información, transporte, etc.

En cambio, si resulta en que sólo necesitas respuestas sin estímulos, o de repente estos pueden ser digitales (como mostrar 2 variantes de logos o nombres para un producto) sí que puedes optar por algunas de las plataformas que aquí te mostramos.

Todo depende como dijimos, de la información que necesites.

Elige el tipo de personas que vas a encuestar

Una vez que ya sabemos que queremos averiguar, hay que pensar “a quienes les vamos a consultar”.

Este hecho toma mucha importancia, porque no es lo mismo preguntar cosas más técnicas por ejemplo en el caso de un profesional de programación y sistemas, que el sabor favorito de gaseosa a un adolescente.

Hay que saber elegir muy bien las palabras, y revisar ese primer borrador de cuestionario para ir ajustándolo a las personas objetivo.

La idea es que puedas hablarles a las personas con palabras que entiendan, y que no tengas respuestas erróneas por la falta de comprensión de tus preguntas.

Termina de redactar tu cuestionario

Ahora que las cosas están más claras, lo que debes hacer es revisar tus preguntas.

Un tip más que importante es que pienses como el cliente, ¿se estará entendiendo todo lo que deseas expresar?

Qué tipo de preguntas incluye una encuesta

A efectos prácticos, y para no enredarnos con la teoría, vamos a nombrar solo dos tipos de preguntas, las abiertas y las cerradas.

Las preguntas abiertas son parte de una actitud más conversacional, y se le deja al encuestado la libertad de contestar bajo sus propios términos en uno o dos reglones.

Las preguntas cerradas contienen respuestas opcionales, así que todo se reduce a una elección entre lo que se le muestra a la persona.

Qué tipo de respuestas incluye una encuesta

Otro punto importante es pensar desde ya en la manera que necesitas que se te entregue la información.

Me refiero a que, ya que dijimos que vamos a usar la estadística -así sea la más básica- necesitarás que las respuestas se puedan contabilizar de manera rápida.

Así que no hagas preguntas abiertas, a menos que sean muy necesarias (No vale lo de la opción “Otro ________ “para todas las consultas)

Aplica el cuestionario a manera de piloto a pocas personas para saber si está bien estructurado y funciona como querías

Esto es justo lo que dice aquí arribita ☝🏻☝🏻☝🏻 haz la prueba de fuego: busca personas que te sean francas y hazles llenar el cuestionario.

Sólo haciendo este ejercicio estarás seguro de que no tendrás que modificar algo una vez que ya mandaste pedir las 400 copias 😱😱😱 y te duela el bolsillo.

Empieza con la tarea

Pooooooooooooor fin!!

Ahora si ya podemos aplicar la encuesta y una vez tengamos los datos, empezar a tabularlos y analizarlos para tomar decisiones.

Combinar la encuesta y entrevista (o también grupos focales)

Lo mejor que podrías hacer para aplicar una encuesta es combinarla con otras técnicas, como la entrevista o grupos focales.

Ya que estarías cayendo en un error al suponer las opciones de respuesta para las preguntas, como, por ejemplo:

¿Cuál es el sabor de helado que prefiere?

  1. Chocolate
  2. Café
  3. Frutos rojos
  4. Otro ______________________

Si te das cuenta, la gente podría no tener entre las opciones presentadas la respuesta que elegiría normalmente, digamos…. Vainilla.

Y al no encontrar la respuesta, podría no marcar ninguna, o forzar una elección, pero ya estarías teniendo información que no es del todo real.

Porque estarían escogiendo sólo por llenar la pregunta.

Así que esas posibles respuestas no deberían salir de tu cabecita nada más, sino deberían ser parte de la información que te hayan dejado las personas en las entrevistas o grupos focales (que como tienen preguntas abiertas, pueden llevar a una conversación más profunda).

Ese es el escenario pre encuesta para combinar la encuesta y la entrevista o grupo focal

Pero también existe un escenario post encuesta, que se aplicaría cuando los resultados que obtuviste de su aplicación, son un poco confusos si los comparas con tu idea inicial.

Como necesitas entender todavía ciertas cosas, ya que las respuestas van hacia dónde no imaginabas y quisieras entender mejor al cliente o consumidor, se puede aplicar -si el presupuesto lo permite- las técnicas que ya te mencioné.

Cómo se hace una encuesta

Imagínate a varios chicos jóvenes que llegan con la pregunta de:

¿Cuál es la estructura de una encuesta?

Ya que varios me suelen preguntar de esa manera, se refieren a la forma en la que deberían construir sus cuestionarios.

Hoy te daré algunas pautas generales, pero recuerda, esto queda a tu total decisión y criterio, siempre deberías tener en cuenta que información necesitas y cuál no, no vayas a pensar que “estito mas puedo aumentar”.

Se concreto, piensa en solamente lo necesario.

El ejemplo de encuesta, que te dejo, es para una nueva idea de negocio, si el objetivo es otro, de todas maneras, te dará una pauta general.

Vamos por partes, como dijo Jack el destripador:

Estructura de un cuestionario

1ra parte

Es el encabezado, esa parte donde te presentas y le explicas con unas breves líneas de texto al encuestado para qué servirán sus respuestas y cómo se manejarán.

2da parte

Recuerda al momento de revisar tu cuestionario, pasar de temas generales a específicos, para que la persona agarre confianza y tenga fluidez.

Y también aplicar filtros de selección.

Cómo, por ejemplo: ¿Usted tiene mascotas en su casa? (Si la respuesta es no, entonces pase a la pregunta X)

La idea es que con esta parte puedas generar proyecciones, así que lo más importante es saber cómo se comporta actualmente el consumidor.

También puedes preguntar acerca de que marca consume, dónde compra, con qué frecuencia y qué cantidad. Además, claro, del precio.

Con estos datos podrás calcular la demanda del tipo de producto, ya que tendrás la población consumidora, la frecuencia y volumen de compra, y podrás convertir ese cálculo a unidades monetarias si incorporas el dato del precio.

Para finalizar, puedes en esta sección, hablar de las P’s, ya sean las cuatro clásicas o las 7, o las 1400000 que ahora se han inventado.

Para hacerla corta, nos quedemos con la forma clásica: producto, precio, plaza y promoción.

Si tienes preguntas acerca de cómo terminar tu producto para el mercado, en esta sección podrás formularle tus dudas al encuestado.

3ra parte

Para culminar el cuestionario, puedes pedirle sus datos demográficos, que te van a servir para hacer el análisis de la información, los más comunes son: sexo, edad, profesión, etc.

Así, por ejemplo, podrás saber que del 67% de mujeres que les parece muy buena la idea de que tu producto esté en las farmacias y supermercados, hay un 80% de amas de casa.

Pero ya no será una suposición que armes en tu cabecita, esta vez lo has investigado y tienes los datos que respaldan esa tu hipótesis.

Donde hacer encuestas online gratis

Vamos a ver 3 de las plataformas más populares que tienen versión gratuita:

Cómo hacer encuestas en Google forms

Seguramente la más popular por la facilidad de configuración y su carácter gratuito al 100%.

Es tan sencillo hacer una encuesta por GForms, que vale mucho la pena cuando estamos iniciando un emprendimiento, pues los únicos recursos que gastas son el esfuerzo y el tiempo.

Para hacer un cuestionario en esta plataforma, puedes ingresar a tu Drive (con tu cuenta de Gmail que en realidad es tu cuenta de Google) y hacer clic sobre el botón “Nuevo o +” y buscar el botón de Formularios de Google.

También puedes ingresar directamente al link de los Formularios de Google, donde te muestran desde ya, varias plantillas pre elaboradas.

El proceso es muy sencillo, simplemente vas redactando ahí tus preguntas y las respuestas, y por guardar nada no te preocupes, cada cierto tiempo el sistema ejecuta un auto guardado a tu cuenta en drive.

Sin embargo, cuando uno quiere hacer las encuestas a un nivel un poco más profesional, de repente el GForms se quede corto, para ello veremos otras opciones

Cómo hacer encuestas en Survey Monkey

Otra de las plataformas más conocidas para hacer encuestas on line es Survey Monkey.

La lógica es la misma, te registras en su web, das de alta el mail que anotaste y ya puedes elegir el tipo de cuestionario que quieres o iniciar uno en blanco desde cero.

Su interfaz es mucho más visual, así que es más intuitiva y fácil de usar todavía.

La diferencia que tiene con GForms es que está diseñada exclusivamente para investigaciones, así que te ofrece personalizarla a un nivel más profundo, y sus plantillas están mucho mejor elaboradas.

Asimismo, te ofrece otros recursos valiosos, como un análisis de la información más completo que la herramienta de Google o integración con el email marketing.

La situación es que no es gratis, pero si te deja probarla para que veas si te convence, en esta versión libre te permite hacer hasta 10 preguntas y compartir ese cuestionario. (Eso sí, solo podrás ver los resultados desde su web, nada de descargarlos antes de pasarte por caja)

Cómo hacer encuestas en Typeform

Exactamente al igual que Survey monkey, una vez ingreses a su web, debes registarte para poder utilizar sus herramientas.

La muy buena noticia, es que es una especie de punto medio entre GForms y Surveymonkey, ya que su versión gratuita te permite hacer muchísimo más, y la versión de paga desbloquea funciones más que interesantes.

En typeform puedes crear encuestas ilimitadas y descargar la información en un archivo tipo hora de cálculo (Excel).

Además, su diseño es minimalista, lo que hace que toda la plataforma y los cuestionarios sean muy sobrios, elegantes y limpios.

Conclusión

La encuesta es una técnica muy poderosa en investigación de mercados, pero recordemos, no por eso es la más fácil.

Sé que hay muchísimos ejemplos de encuestas en internet que puedes bajar y aplicar, más no te lo recomiendo, esto debe ser un proceso hecho a medida de tus necesidades de información.

Se que puede tomar cierto tiempito, incluyendo la prueba de la encuesta piloto, pero si hacemos una investigación de mercados para un emprendimiento, es para reducir la incertidumbre, y en esa línea, pues debes tener información confiable al 100%

Recuerda que al final, uno de los objetivos de una encuesta bien estructurada e implementada es poder detectar tendencias de mercado.

Tienes alguna consulta más? Te leemos aquí, en los comentarios 👇🏻👇🏻👇🏻

Configuraci贸n de cookies