
Imagina esto: Juan que ya está finalizando la puesta a punto de su negocio y va a entrar al mundo de los emprendedores, ha escuchado consejos acerca de la necesidad de tener una estrategia de marketing que le sirva, pero ahora piensa: “Con tanta información en internet, ¿Por dónde empezar?”
Para mejorar las ventas, los emprendedores buscan como hacer LA estrategia de marketing definitiva. La realidad es que lo que en verdad consiguen se parece más de lo que crees a la fábula de los tres cerditos.
Si no la recuerdas, el primer cerdito construye su casa de paja y el segundo de madera.
Ambos la hicieron rápido porque querían salir a jugar de una vez.
El tercero se tomó más tiempo y la hizo de ladrillo y cemento.
Cuando el lobo fue a buscarlos, se le hizo fácil derrumbar las dos primeras casitas.
Pero no pudo con la última.
Una estrategia empresarial debe ser así, no hecha a la rápida, ni pensando en salir de una vez a ver si el negocio resiste.
Los procesos empresariales a nivel macro, se dividen en dos partes, la mecánica y la dinámica. La primera es más trabajo de preparación, pues se planifica y se organizan los recursos y metas.
La segunda trata de la ejecución, la dirección y el control.
Si hablamos de acciones en concreto, en la fase dinámica está el hacer una fan page en Facebook o un perfil en IG, contratar ADS, hacer community management, buscar clientes de una vez para vender y ganar dinero, etc.
Entre las técnicas de esta parte están, por ejemplo: el marketing digital y el neuro todo (neuro ventas, neuro marketing, neuro oratoria y otro laaaaargo neuro etc)
Es normal que la segunda parte sea más atractiva, y te impulse a ir a por ella de una vez, pero el número dos viene después del uno, y la planificación viene antes de la ejecución si es que quieres sentar bien las bases de tu estrategia, no importa si es de marketing para emprendedores, de producción o diseño.
Un buen trabajo toma su tiempo, y si quieres que tú emprendimiento tenga buenos cimientos, hay que dedicarse por completo a esta tarea.
Cómo hacer una estrategia de marketing para emprendedores
Cuando empecé a idear cual sería el negocio que yo iniciaría, en verdad era muy joven, inexperto y descuidado.
Me hubiera gustado entender lo sencilla de esta macro estrategia que he rescatado del podcast de Euge Oller.

Si basas tu empresa en estos 3 pilares, ten por seguro que estarás cubriendo un gran porcentaje de los procesos del negocio.
Solo recuerda que está a nivel macro, es decir está por encima de otras acciones, lo cual no quiere decir que sea suficiente o incompatible con otras.
Al contrario, a partir de que te plantees tu proyecto desde aquí, seguro que se te van a ocurrir otras estrategias más puntuales y específicas.
Cómo lo que ya mencioné, por ejemplo, hacer marketing en redes sociales, up y cross selling, branding, fijación de precios, etc.
Producto
Es el núcleo del negocio. Por eso debes tener muy claro cuál es la propuesta de valor que estás entregando. Así como también quiénes son los clientes de tu segmento o nicho objetivo.
No olvides trabajar primero con los adoptadores tempranos o early adopters.
El enfoque como siempre te decimos es pensar en la necesidad de los clientes, no en simplemente que es lo que se podría vender rápido.
No existe un tiempo determinado de desarrollo de producto, sin embargo, por favor, trabaja bien ese resultado e ideas de negocio.
Escucha este error frecuente: si has conseguido llamar la atención de los clientes, pero tú producto no cumple con lo prometido, las personas se sentirán estafadas.
Y créeme, lo harán saber en las redes sociales. 😱😱😱
No hagas anuncios que no se podrían cumplir como: “rebaja 5 kilos en un día con solo está pastilla”
O: “Ten abdominales de hierro sin esfuerzo en 2 semanas”
Ideal, pero muy lejos de cumplirse.
De seguro se te vienen a la cabeza algunos ejemplos de publicidades engañosas de ese estilo que hayas visto en tus redes.
Existe una frase que he escuchado recientemente acerca de algunas marcas nuevas, y que es una lección valiosa para los emprendedores y su estrategia: “Es sólo marketing”
Cuando la gente dice eso, es porque se ha desencantado de lo que en realidad ofrece un negocio determinado versus lo que cabría esperar. Cuida el objetivo y el diseño de tu producto, así como la promesa y el cumplimiento de entrega de valor para el cliente.
Atención
Y en cuanto a saber que clase de canales debes usar en tu estrategia de marketing para emprendedores el peor error que puedes cometer es intentar llamar la atención de todo aquel que respire y se mueva.
Hay que saber elegir muy bien los medios que vas a usar para capturar la atención de los clientes.
No sirve ese pensamiento de querer estar en todas partes para que el mercado conozca tu propuesta.
La idea es que gestiones inteligentemente tu presupuesto y demás recursos. Recuerda que estás buscando a TU MERCADO META, no a todo el mercado masivo.
Eso se logra estudiando a ese segmento objetivo, para saber a qué medios le presta atención y que encajan con tu propuesta
Será la tv, radio o internet?
Incluso en la vida digital, hay que saber cuál red social usa el cliente y para que, así puedes decidir cual ocupar para lanzar una campaña de publicidad.
Si por ejemplo usa más Instagram para conectarse con amigos y ver fotos de sus influencers favoritos, quizás no sea la mejor plataforma para mostrarle un producto que no vaya en la misma sintonía.
Contenido
El mismo cuidado es el que debes tener al respecto del tono del mensaje. No quieras ser gracioso si el tipo de cliente o producto no tienen lo necesario para ese tipo de contenido.
Caso contrario sería si el público objetivo es joven y quieres ser demasiado formal y serio.
Una vez tengas decidido el anterior pilar (atención), debes revisar algunas tácticas que potencien tu mensaje, como el storytelling y el copywriting.
Por ejemplo, mira estos anuncios y piensa ¿cuáles escogerías?:
A: ¿Quieres tener unas navidades divertidas? COMPRA TU BOLETO AHORA
B: ¿Preparado para unas navidades espectaculares? RESERVA TU EXPERIENCIA AHORA
Vamos con otro ejemplo:
A: Las mejores pizzas las tenemos nosotros
B: ¿Quieres saber que te depara hoy en la noche con una buena peli? Una pista: 🍕
La ultimita:
A: Conoce los mejores desayunos
B: Esto es lo que desayuna Elon Musk antes de iniciar un día productivo.
Si te fijas, los anuncios B son mucho más flexibles y conversacionales, lo que les da mayor probabilidad de atención e interacción que los A.
Para complementarlo te invito a que puedas investigar que sesgos cognitivos puedes aplicar a tu mensaje.
Ya sea una venta digital mediante un embudo o una venta más tradicional en un puesto físico, debes cuidar cada detalle, para que el cliente supere las fases de interés y evaluación y llegue a la compra como también a la repetición de la transacción.
Conclusión
Con esta estrategia macro de marketing para emprendedores tendrás un empuje fuerte hacia los objetivos que te propones.
Muchos piensan que el marketing es solo ventas, y hoy hemos abarcado desde el diseño del producto, hasta la compra y servicio posterior.
Si tienes un grupo de emprendedores, compártenos que estrategias y acciones de marketing usan para conseguir sus metas. Te leemos aquí abajito 👇🏻 👇🏻 👇🏻
Fuente de la portada:

Alex Castro Torres
Redactor, speaker y profesor de marketing y gestión. Lector empedernido y amigo de Don Ramón
Me encanta poder desarrollar y contribuir al talento humano, impulsando las soft skills y la innovación.
Creo al 110% que los negocios ahora y en el futuro tienen que tener un lado humano importante, generando un impacto más allá del netamente económico para sus creadores, y para ello, es clave que el motor sea una solución a un problema de la comunidad donde se desarrolla, ya sea física, digital o ambas.
El identificar el valor diferencial y trabajarlo desde esa óptica, ayuda mucho a que los emprendimientos crezcan de una manera sana, acompañando a su mercado meta y recibiendo feedback constante de ellos.