fbpx Skip to content

Marketing

marketing para emprendedores

Qué tan importante es el marketing para los emprendedores?

Según nosotros, la actividad más importante para los emprendedores es el marketing.

Ya que nos servirá como un puente hacia relaciones más fuertes y duraderas con nuestros clientes, evolucionando nuestra cadena de valor para ellos, con el fin de multiplicar nuestros beneficios.

El marketing es, la actividad más integra que puede existir en un negocio, siempre hacemos marketing, aunque lo estemos descuidando, ya estamos obteniendo resultados a partir de esta tarea (sean buenos o malos)

Dentro de nuestros artículos tenemos para ti ejemplos y casos de éxito en marketing para emprendedores, así como herramientas y estrategias.

Esperamos que con nuestros contenidos puedas armar un plan de marketing exitoso para tu emprendimiento, y que este responda a la realidad que cada día es más y más cambiante.

Te dejamos nuestros últimos artículos de marketing:

La mercadotecnia (como también es conocida) es una tarea muy grande y completa, incluye la investigación de mercados, que sirve para poder detectar oportunidades en un segmento o nicho, también ocupa el diseño de productos y servicios, dónde se van a vender, a qué precio y cómo nos comunicaremos con los clientes.

Qué es marketing y que no es.

Lamentablemente, se relaciona en demasía al marketing con las ventas, como si toda esta rama empresarial tratase solamente de tener más y más ingresos.

Otro mito, es creer que hacer marketing es hacer publicidad solamente.

La verdad es que para los emprendedores principalmente, el marketing es algo mucho más grande y profundo que eso, y cada vez va a tomar mucha mayor relevancia en relación a la velocidad de los cambios globales.

El marketing comienza cuando empezamos a indagar que necesidades tiene un segmento o nicho de mercado y diseñar la solución a esa su situación (en lugar de buscar un producto y ver a quien se lo vendemos).

Posteriormente se deben hacer análisis para poder fijar un precio, ya no solo basado en los costos, sino en el valor percibido que estos tengan para los usuarios.

Al igual que se deben armar estrategias para los canales de distribución (dónde nos van a encontrar los clientes) y la comunicación (cómo nos vamos a contactar con ellos, cuál es el mensaje, tono, etc).

La evolución del marketing, del 1.0 al 4.0

Por ejemplo, no podemos tomar una postura de marketing 1.0, donde lo único que interesaba eran las ventas, puras y duras.

No importaba tanto diferenciarse, bastaba con ofrecer un producto o servicio y que este cumpla con lo que prometía.

En el marketing 2.0 ya se puso un foco especial sobre el cliente y se atendían las necesidades que este presentaba. Así las empresas empezaban a sacar ventajas gracias a la diferenciación de sus productos para sus clientes.

Si pasamos a la era del marketing 3.0, en plena época digital, consideramos que las empresas ahora buscan tender un lazo mucho más fuerte y cercano con los clientes, ya no buscan el dinero solamente, sino poder agregarle un valor extraordinario a cada uno de ellos.

Así de esa manera, podrían tener una relación más larga y duradera, y por ende, mucho mas rentable, pero para ambas partes: Empresa – cliente.

Las empresas empezaron a dirigirse al corazón de su mercado meta, a buscar generarles algo que tenga importancia y significado para ellos.

Ahora tenemos el marketing 4.0, donde las comunidades de los prosumidores ya han sustituido muchos canales de comunicación tradicionales (piensa dos o tres veces antes de invertirle publicidad a esa radio en AM/FM).

Las empresas buscan humanizarse, para ser percibidas de esa manera ante los ojos de la gente, como un buen vecino confiable, un amigo a quien pedirle ayuda cuando haga falta.

Esta evolución tambien es descrita en las obras del papá contemporáneo de esta disciplina: Philip Kotler

Tipos de marketing

Existen muchas clasificaciones, te presentamos algunas de las tipologías de marketing más comunes:

Marketing Directo

Ocupa acciones para entablar una comunicación exclusiva con un cliente o un grupo pequeño de ellos. Implica que los esfuerzos de marketing estén muy personalizados, de acuerdo al perfil del público objetivo.

Marketing de guerrilla

Tiene un impacto más fuerte, ya que usa recursos que sacan a los espectadores de lo común, son acciones también conocidas como BTL.

Marketing boca a boca

Posiblemente el más efectivo, y el más barato. Tus propios clientes hablarán muy bien de ti, y te pueden hasta recomendar, claro está, siempre y cuando hayas cubierto todas sus expectativas e incluso hayas ido más allá hasta deleitarlo.

Marketing digital

El más popular, ahora y seguramente en el futuro.

La verdad es que el marketing digital es mucho más que solamente pautar campañas en las principales redes sociales, tiene muchísima tela para cortar, pues se ha convertido en un canal demasiado importante de comunicación directa con los clientes.

Endomarketing

Enfocado en el cliente interno, es decir, en nuestros colaboradores

Gestiona toda la parte comunicacional con ellos y sus necesidades, bien lo dice Richard Branson (Virgin) “No te preocupes por cuidar de tus clientes, cuida a tus empleados, que ellos cuidarán a tus clientes”

Marketing social

No busca el lucro, sino más bien elaborar estrategias que puedan generar un impacto en la comunidad, persiguiendo objetivos que permitan mejorar la calidad de vida.

Marketing turístico

Tal como dice su nombre, se especializa en la manera de promocionar lugares y atractivos turísticos, es esencial para emprendimientos relacionados a este rubro y para las naciones que tengan riqueza cultural.

Configuración de cookies