fbpx Skip to content

Marketing con causa: La importancia de tener una misión, visión y valores en tu emprendimiento

marketing mision vision valores organizacionales mujer piensa

Juan ya tiene casi todo listo para iniciar el negocio y contratar personal, pero se ha dado cuenta que no tiene una misión definida, ¿cómo puede perjudicarle esto?

Es básico cuando alguien abre un libro de administración, o si ha estudiado carreras económicas/empresariales, tener presente que la misión de un negocio es la piedra sobre la que se debería construir el resto.

Sin embargo, esto, llevado a la práctica no resulta así, muchos emprendedores no tienen una misión, o si la tienen, la han redactado de manera que esa partecita no les quite el sueño por no estar cumpliendo todos los pasos indicados en los libros o cursos que hay en la web.

No puedo contar las veces en las que he visto misiones rebuscadas, con palabras algo fregadas, enmarcadas y bonitas, pero…. Acumulando polvo en la pared de gerencia. (Ni que decir de la visión o valores)

Hoy vamos a tocar la parte práctica de la misión, visión y valores de una empresa o emprendimiento. En que nos ayuda, cómo se formula cada una y en que nos beneficia.

Pero primero, un sabroso entremés teórico, para que todos hablemos el mismo idioma.

Qué veremos en este artículo:

¿Qué es una misión y cómo redactarla?

La diferencia entre misión y visión es el tiempo en la que está redactada (no, no digo 5 o 10 min, sino: pasado, presente y futuro). La misión esta expresada en el tiempo presente y tiene que declarar la razón de ser de tu emprendimiento, por qué esta aquí en el mundo y lo ayuda a ser un lugar mejor.

Es así, que debemos redactarla de una manera tan práctica y sencilla, que cualquier colaborador que trabaje contigo o cualquier cliente, al leerla, debe entenderla y asimilarla.

Entonces esas misiones largas y rimbombantes no sirven para nada, no son más que un saludo a la bandera y quizás al ego de su fundador.

Mira por ejemplo la misión de Apple y Nike:

Apple: Ofrecer la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, educadores, profesionales creativos y consumidores de todo el mundo a través de sus innovadoras soluciones de hardware, software e Internet.

Nike: Visión Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.

¿Lo ves? No tienen que ser largas, ni complicadas, cualquiera que lea estas misiones sabe a qué se dedican estas empresas y porque lo está haciendo.

Esa es la manera correcta de formular una misión para una empresa, simple, concreta y que sea entendible para cualquiera, en especial para los colaboradores, de modo que sepan porque están en ese lugar haciendo lo que hacen.

¿Qué es una visión y cómo redactarla?

La visión está pensada para el futuro, pero para un futuro a largo plazo, nunca a corto. Es mucho más estratégica y no tanto táctica, es decir, al leerla, nos lleva a imaginar el lugar que quiere ocupar el emprendimiento de aquí a un tiempo.

Es muy importante porque se marca un camino que debería seguir, y, además trabaja de manera coordinada con la misión (ambas se complementan)

Su importancia radica en que marca el norte, para que nunca se debe perder la esencia de la empresa.

Entonces la visión nos marca dónde queremos estar o ser, y la misión el cómo lo hacemos realidad.

¿Y los valores?

Los valores de la organización, forman parte de la cultura interna, son aquellas cualidades que proclamamos son transversales, es decir comunes en todo el negocio, y que, por tanto, marcan la senda para operar. Nunca se deberían traicionar.

Importancia de la misión, visión y valores

Que estos tres pilares fundamentales estén en sintonía, no solo entre sí, sino con las operaciones del negocio, es de total vitalidad.

Imagínate esto, si desde la gerencia, es decir, desde la cabeza del negocio se practican de verdad esos elementos, el resto de colaboradores y clientes, verán la cohesión y el espíritu que habita en tu organización, así que la imagen y el mensaje que se transmite tiene muchísima más fuerza.

Entre los beneficios más importantes están:

Ayuda a reducir costos

Es lógico esperar que la misión sea altamente positiva, al igual que la visión y si bien son declaraciones que se pueden verbalizar, los valores se transmiten con el ejemplo. Empezando por ti, que eres o serás el dueño del negocio hacia tus empleados, luego ellos también los transmitirán en el trato y la gestión a tus clientes.

Es así como te puedes ahorrar muchos costos en quejas y reclamos, además de, por ejemplo, si tu valor es la rapidez y el compromiso con los clientes, y en verdad estas esforzándote para cumplir esto, ¿qué crees que sucede con los que usan tu producto o servicio? Exacto, se quedan satisfechos o incluso con las expectativas superadas si hacen un buen trabajo.

Lo que se convertirá en un elemento de buzz marketing (boca a boca), que es el más efectivo. Otro ahorro.

Además, una empresa que vive y demuestra sus valores, atraerá siempre al mejor talento. Estos son los más productivos y tratan mejor a los clientes.

Ahí tenemos otro ahorro más, no tendremos que gastar dinero ni tiempo frecuentemente en reclutamiento, selección y entrenamiento de personal.

Estrategia para ingresar a mercados rígidos, maduros o muy competitivos

Una empresa que tenga el sello y respaldo de sus clientes por cumplir la promesa que ofrece en sus valores, será vista con mejores ojos, y es mucho más probable que tenga mejor recibimiento en un mercado nuevo, a pesar de que este ya este maduro o sea muy complicado.

Por ejemplo, si uno de nuestros valores es el apoyo a la comunidad donde operamos, y nosotros hemos hecho voluntariados con nuestra gente, donaciones o cualquier otra acción que haya sido de este corte, seguro que donde vayamos, la gente esperará lo mismo y eso nos aproximará.

Crea capital de marca

Esto es como un mix de los anteriores, tener una declaración de misión y visión transversal a todo el negocio, actuar en consecuencia y siempre respetando los valores institucionales con foco en contribuir no solo al cliente, sino al entorno, sin duda nos granjeará una muy buen reputación.

Una empresa con valores bien cimentados, es capaz de gestionar mejor los cambios y las crisis.

Y al final de todo, la marca no es lo que nosotros pensamos que estamos comunicando, es lo que los clientes perciben que somos y representamos.

Hasta la próxima!!!

Configuración de cookies