
Juan ya ha decidido montar su propio negocio, ahora esta indagando ideas de negocios fáciles y rentables. Vamos a descubrir algunas fuentes de inspiración.
La etapa de buscar una idea de negocio… ese océano gigante lleno de posibilidades, tan grande… que también invita a perderse observándolo.
Ojo que no todos pasan por la etapa de buscar que negocio emprender, a algunos simplemente se les presentan como producto de otras circunstancias, si ese es tu caso, entonces probablemente este post no es para ti.
Pero si tu estas, por ejemplo, pensando en como diversificar tus ingresos sin dejar el empleo, o tal vez porque estas en el paro, o porque quieres iniciar un proyecto ahora que tienes tiempo o por la razón que sea y, no tienes todavía muy claro hacia donde dirigir tus energías, quédate conmigo, que vamos a ayudarte a encontrar el norte en esta cruzada.
En la etapa de búsqueda de ideas de negocio, empecemos con este consejo grandote:
No te dejes guiar solamente por cuanto dinero parecen ganar las empresas en un sector, enfócate en ver más allá de lo evidente.
Errores al iniciar un negocio rentable
Mucho ojito con esto…. Yo sé que lo más fácil es irse por algo que conocemos, o que, como fue mi caso en mis primeras experiencias, observar un rubro que a todas luces parecía muy lucrativo, y era muy atractivo. Así que me lance a por el.
El error es ver el árbol, pero no el bosque, o sea, engolosinarte con esa idea, llegando incluso a fantasear con ella y por eso dejas cabos sueltos. En mi caso fue no testear el mercado, ver si había demanda o si ya estaba siendo cubierta por las empresas que ya estaban operando en mi ciudad.
Para no hacer muy largo el cuento, vámonos a la moraleja: No pienses en “qué puedo vender” o “dónde puedo ganar dinero rápido”, seguramente habrá muchos ejemplos de personas que han tenido un éxito relativo, pero ahora, tal como está evolucionando la comunidad de personas y clientes en el mundo, son muchísimo más activos.
Cada vez quieren más productos que se adapten a ellos, no al revés.
Así que el primer error es pensar en ti y en tu bolsillo antes que el mercado, mira que si no los tomas en cuenta antes de invertir y poner en marcha un proyecto, hay una gran probabilidad de que luego sean ellos los que te ignoren a ti.
Si quieres ideas para empezar un negocio exitoso, tienes primero que pensar en el valor que vas a aportar a tus clientes meta, ya que, sin ellos, no importa que tan buena sea tu propuesta, no habrá público para ti.
Cómo detectar ideas de negocio en casa
Lo bueno es que para identificar ideas de negocio, puedes empezar con una libreta y un bolí, no es necesario hacer grandes estudios de mercado todavía, sino basta con la observación al mercado objetivo que te has trazado.
Esa tarea, complementada con un pequeño examen de introspección o auto conocimiento para saber tus puntos fuertes nos dejarán ver algunas fuentes valiosas de ideas:
Desde la experiencia
¿Qué experiencia tienes y en qué rubro? Esta es una buena manera de comenzar, ya sea porque trabajas o trabajabas en cierta industria, o porque gracias a algún familiar o amigo puedes verla de cerca, es una vía interesante de descubrir potenciales ideas de emprendimiento para ti.
Lo que más puedo rescatar de esta tarea es que, estamos siendo plenamente conscientes de nuestros conocimientos y de que nos falta conocer, además tenemos los sentidos alertas.
Es así que podemos explotar nuestra experiencia en forma de soluciones para clientes potenciales.
Oportunidad
El ser oportunista en este caso, no debería ser tomado como una palabra despectiva (mala), sino como un cazador de tendencias, muy activo y propositivo.
Deberías estar muy al tanto de las modas y las necesidades de cierto público, así puedes ser una opción válida y ágil ante cualquier oportunidad de mercado.
Ciertamente requiere mucha creatividad y curiosidad sana por aprender y entender a la gente (el comportamiento del consumidor)
Afición
Uno de los requisitos fundamentales creo yo, es que debes sentir afición y pasión por la idea de emprendimiento.
Imagínate, por ejemplo: que José tiene un negocio rentable de motocicletas, sin embargo, él no maneja una, de hecho, le parecen peligrosas. Cuando haya novedades en esta industria, poco o nada le interesará, porqué esta solamente en ese espacio debido a que representa un ingreso cada mes. Así que no le interesa mucho aprender o desarrollar el negocio más allá de lo que le rinda la inversión e ir a la segura.
En cambio, Miguel, tiene un negocio en el mismo rubro, pero le apasiona muchísimo este tema, el mismo puede atender a los clientes si hace falta, hacer relaciones públicas, viajar para conseguir proveedores, dar ideas para desarrollar productos, si falta alguien un día en el trabajo, el puede ayudar a suplir alguna tarea, etc.
Esa diferencia solamente puede darse si te interesa ese negocio.
Consejos
Para finalizar, te dejamos algunas sugerencias de acuerdo con las tendencias que se están desarrollando en el mundo:
Emprendimientos digitales
Está cada vez más poblado ese sector, de hecho, se dice que varios de los empleos van a venir en los siguientes años salen de acá. Entre ellos destacan las que explotan habilidades de gestión de la parte digital, como community manager, social media strategist, diseñador gráfico, publicista experto en redes sociales.
Por otro lado, también están los trabajos como free lancer siendo redactor o creando contenido para canales digitales multimedia (en blogs, Youtube, Instagram, etc).
Profesor en línea (Cursos on line)
La educación en línea ha crecido muchísimo dada la situación sanitaria que hemos vivido, es así que varias personas han encontrado la oportunidad de compartir sus conocimientos aprovechando también que los requerimientos técnicos son cada vez más asequibles y disponibles (micrófonos, cámaras, iluminación)
Hay muchas plataformas que te permiten subir tus propios cursos de pago, como Udemy, Doméstika, Hotmart o Teachable.
Existe también la posibilidad de montarte tu propia academia digital en tu sitio si no quieres pagar comisiones.
Hobbie – Artesanias
Hoy en día se pueden encontrar muchos artículos en forma de artesanías o regalos hechos a mano en los principales marketplace.
Yo personalmente conozco a una persona que tiene un volumen de ingresos interesante por comercializar este tipo de artículos en Amazon, solo hace falta un poco de paciencia, creatividad y ver que es lo que gusta más a esa clase de clientes.
Entre otras también está el dropshipping.
Cocina fantasma
Un concepto por demás interesante es el de los restaurantes o cocinas fantasma, donde habilitan canales digitales para ver el menú y precios, toda la compra se hace en la red y te envían los pedidos una vez que se ha cerrado ese proceso.
Es una buena manera de digitalizar un comercio por demás tradicional, además de que se ahorran muchísimos costos fijos.
Espero haberte ayudado con esta pequeña guía para que encuentres una buena idea de emprendimiento, si tienes alguna duda, por favor no dudes en dejarnos un comentario.
Hasta la próxima!!!

Alex Castro Torres
Redactor, speaker y profesor de marketing y gestión. Lector empedernido y amigo de Don Ramón
Me encanta poder desarrollar y contribuir al talento humano, impulsando las soft skills y la innovación.
Creo al 110% que los negocios ahora y en el futuro tienen que tener un lado humano importante, generando un impacto más allá del netamente económico para sus creadores, y para ello, es clave que el motor sea una solución a un problema de la comunidad donde se desarrolla, ya sea física, digital o ambas.
El identificar el valor diferencial y trabajarlo desde esa óptica, ayuda mucho a que los emprendimientos crezcan de una manera sana, acompañando a su mercado meta y recibiendo feedback constante de ellos.