fbpx Skip to content

Creatividad para un emprendedor

c贸mo mejorar la creatividad

¿Qué tan importante es la creatividad para un emprendedor y un negocio? Seguro que me dirás muchísima, y en efecto, los mercados están cada vez más maduros y los productos se han ido estandarizando mucho más.

La ejecución de una idea es mucho más importante que la idea en sí misma

Para muestra un botón, bueno te doy dos botones, hace años, una vagoneta Kia tenia cierto estilo, privilegiaba mucho más la parte de las prestaciones del vehículo que el diseño, ya que no estaban en la gama premium, sino más bien querían dar una idea de calidad y durabilidad. Ahora la marca coreana, ha virado mucho, si no me crees, mira estas imágenes del mismo carro solo que de años diferentes, el KIA Sportage:

KIA Sportage 2020

¿Una lavada de cara no?

Ahora este modelo de carro tranquilamente pasa por una vagoneta deportiva de alta gama, comparable en diseño con marcas muchísimo más premium como los Audi.

Vamos con el ejemplo dos, los teléfonos Xiaomi, que en la época de presentación del iPhone X le copiaron prácticamente todo el diseño, y en realidad muchas marcas calcaron la parte posterior de ese terminal.

Te vas dando cuenta que los productos se parecen cada vez más, y de igual forma en los servicios, por ejemplo, cuantas cafeterías no intentan copiar los frappuccinos.

Entonces es cuando la creatividad se torna cada vez más importante para los emprendimientos, porque resulta ser una salida muy aprovechable para la diferenciación frente a la competencia.

Lo malo es que se nos ha enseñado que la creatividad es un don, que solo algunos tienen, de hecho, en las escuelas de negocios y similares, tienden mucho a mostrarnos el lado analítico matemático de los negocios obviando el pensamiento creativo.

En las empresas grandes, usualmente se dejaba la creatividad como una de las responsabilidades de ciertos departamentos específicos, como por ejemplo el de diseño gráfico, diseño de productos, ideación en publicidad o similares.

Es por eso que se piensa en cómo se puede tener un momento creativo, como si fuera algo totalmente aleatorio y espontáneo que deberíamos esperar para poder aprovecharlo.

Qu茅 veremos en este art铆culo:

Cómo estimular la creatividad

La buena noticia es que no es así, la creatividad, al igual que si fuera un músculo del cuerpo, se puede trabajar y entrenar. Hay buenas metodologías, como el design thinking, y herramientas que se desprenden de estas corrientes ágiles (Scamper, caja morfológica, pensamiento lateral, etc.)

Factores para desarrollar el pensamiento y la creatividad

La creatividad tiene cuatro factores según Edward de Bono, las cuales son:

  • Motivación
  • Actitud
  • Enfoque
  • Técnicas

Motivación

Puedes llamarle curiosidad sana si quieres, las personas que están motivadas creativamente se ponen a observar cuestiones que el resto da por sentado, busca nuevas formas de resolver problemas.

Además, hay que creer en las posibilidades de la creatividad, las personas motivadas en este aspecto, creen que pueden encontrar otras maneras de hacer las cosas y también que ellos mismos, con sus recursos pueden lograr materializar estas ideas.

Por sobre todo, disfrutan del pensamiento creativo.

Actitud

Surge en parte de la motivación y también en parte de la práctica de técnicas creativas. Se debe tener una actitud desafiante y propositiva en alcanzar resultados no siempre tangibles, creer que, con estas prácticas, se puede marcar una diferencia.

Por ejemplo, piensan en términos de:

  • ¿Cómo se llegó a hacer esto de esta manera?
  • ¿Por qué lo hacemos?
  • ¿Hay otras alternativas?
  • ¿Qué otra explicación podría haber?
  • Enfoquemos esta parte, ¿qué estamos tratando de hacer?

El esfuerzo creativo es lo que realmente importa, gracias a el es que habrá resultados, no necesariamente en todas las ocasiones, pero de seguro los habrá. El objetivo es seguir en la práctica, el intento y esfuerzo por entrenar la mente hacia procesos creativos.

Enfoque

Implica plantearse que quizás las cosa se están llevando de una buena forma, pero no siempre la mejor, dado que se podría optimizar productos, servicios, procesos, etc.

De Bono sugiere llevar una “Lista negra de la creatividad” para todos los colaboradores en una empresa, en ella pueden anotar preguntas acerca de cualquier cuestión en los procesos internos, después de un tiempo establecido, se comparten las listas y se empieza a trabajar con los tópicos que tengan un potencial de cambio y mejora.

Aunque parezca una práctica muy simple, aumenta la curiosidad y saca a las personas de un estado de conformidad.

Técnicas y juegos de creatividad

Hay muchas técnicas de creatividad, la mayoría están orientadas a equipos, en lo personal, yo creo que la creatividad para negocios y emprendimientos se potencia mucho si se trabaja con equipos comprometidos.

Algunas son:

La provocación

Ayuda a saltar bloqueos creativos, al enunciar oraciones que en un inicio pueden no tener sentido, pero que rompen la dinámica en la que estábamos dando círculos sin progreso.

Por ejemplo, la frase de “los policías deberían tener 6 ojos” derivo en las patrullas vecinales como ayuda a la policía en ciertos barrios, dado que el número de oficiales no se podía incrementar al ritmo de la necesidad de seguridad.

Entonces los vecinos tomaron la posición de vigilancia desde sus hogares para saltar ese obstáculo.

Atributos

Consiste en hacer un listado de los atributos físicos de un producto, siendo lo más detallados y cuidadosos posible.

Posteriormente se analizan por separado cada uno de estos componentes para poder optimizarlo de manera separada. (Es muy pero muy importante que el moderador o líder del equipo pueda darle ritmo a esta dinámica haciendo preguntas y alentando a los participantes).

Después se seleccionan las ideas más viables y con vistas de generación de un mayor valor para el cliente.

Hoy nos despedimos con la siguiente frase poderosa:

La creatividad es la inteligencia divirtiéndose

Hasta la próxima!!!

Configuraci贸n de cookies