fbpx Skip to content

Branding: C贸mo construir y cuidar una marca.

dibujando en un cuaderno haciendo logo

Para un emprendimiento y/o una empresa es clave tener claro cómo lo está percibiendo su mercado meta, ¿tu estas consciente de tu marca y lo que comunica?

Qu茅 veremos en este art铆culo:

¿Que es el branding?

El significado de branding resulta en la gestión integral de las marcas, y aunque creas que esa parte la tienes bajo control, nunca esta demás revisar bien los elementos que la componen (o los que crees que son).

Para empezar, hay que puntualizar que una marca no es solo un logotipo bonito que haga conexión con tus clientes, tampoco el nombre que vayas a escoger para tu emprendimiento o empresa, ni es el empaque que estas diseñando para tus productos o una campaña publicitaria en los medios que tu escojas.

El branding en realidad si ocupa todos estos elementos pero hay incluso muchos más, por eso me refería antes a una Gestión integral de la marca.

Entonces debes entender que el branding es la confección de toda la identidad, el conjunto de todos estos esfuerzos en intentar conectar con tu publico meta y transmitirles el mensaje correcto.

Ahora bien, dentro de nuestras buenas intenciones podemos estar haciendo grandes esfuerzos, invirtiendo tiempo, recursos y más para poder conseguir este objetivo, pero es momento de darte otro dato importante, tu marca no es lo que tú crees que es, tu marca es lo que tu segmento meta percibe de ti.

Déjame traducirlo por si no se entiende muy bien con este ejemplo, tu marca engloba todos los puntos de contacto que puedes tener tanto con tus clientes actuales como con los potenciales, por tanto, tu podrías pensar que si bien tus mensajes, tu tono, tus canales… es decir toda la parte comunicacional y la atención que brindas a las personas está en un mismo carril, pero si ellos te perciben de la forma errónea, hay que pensar como reconstruir ese branding.

Visualiza esto: Tú como persona, te quieres hacer un proceso de branding, y supongamos que será “Pepe el cómico”, entonces te creas perfiles en las redes sociales, publicas tus eventos próximos y haces post con chistes, todo para que la gente te perciba como alguien parecido a ellos, que los entiende, y que es capaz de reírse de sus propias experiencias y divertir a la gente.

El público al que le estas llegando, al principio si le caía bien tus chistes y te empezaban a seguir en las redes, pero después de un tiempo ya les pareces pesado, repetitivo, falto de creatividad… Tu marca será eso, porque así te percibirán tus clientes.

Como ya hemos hablado bastante en otros posts, no importa lo genial que creas que es tu producto, si a la gente no le importa o no tienes un valor importante, poco o nada les interesaras.

Y eso es justamente lo que queremos evitar.

Por ejemplo, la Coca Cola Sabor Original (imagínatela como producto, no como marca, esa gaseosa de cola con azúcar), sabemos que es blanco de prejuicios justamente por su composición y su alta dosis de azúcar, sin embargo, mediante la ingeniería de marca que manejan a nivel corporativo y mediante sus mensajes te venden una expectativa totalmente diferente, te venden almuerzos con la familia, momentos con personas especiales, es decir, se conectan a un nivel más profundo que solamente ser una gaseosa.

El branding correctamente ejecutado debe transmitir expectativas a las personas y debe poder respaldarse con experiencias para los clientes que sean significativas (no querrás ser pura forma sin esencia, ese famoso “parecer, pero no ser”). Por eso es que el branding cobra mucha relevancia, porque significa planificar y ejecutar los servicios y productos pensando en el cliente y asegurándose que va a entender efectivamente nuestra esencia como negocio. Además es muy importante tener un control y seguimiento de esas acciones para ver si siguen el camino que queríamos, o de lo contrario, ver como podemos re encaminarnos.

Cómo hacer una estrategia de branding

Es muy útil ponerse a pensar que tipo de branding estamos haciendo, pues, aunque no lo hayas tomado en cuenta, seguro que si lo estás haciendo (te digo que se trata principalmente de lo que la gente piense de ti, y para eso solamente hace falta unos pocos puntos de contacto con tu negocio), Si es que no estas conduciendo conscientemente tu marca, no debes perder más tiempo y ponerte a analizar los siguientes puntos:

Identifica con precisión a tus clientes meta

Esto parte de ser capaz de identificar a quienes quieres convertir en tus clientes y hacer tuyos los valores que tienen las personas que integran tu segmento o tu nicho.

Para ilustrarte, si estamos dirigidos a personas mayores, quizás entiendan la personalidad de la marca como confiable si es que ya los venimos atendiendo desde hace un tiempo, sin embargo, para un grupo de personas más jóvenes quizás tu negocio les parezca aburrido. En este caso la pregunta es ¿A quiénes te importa llegar correctamente?

Es el típico caso de la banca privada, que para conquistar a las generaciones más jóvenes han refrescado sus planes comunicacionales, productos financieros y hasta sus infraestructuras para tener una relación más cercana y atractiva.

Cuál es tu diferencia frente a la competencia

¿Estás centrado en ser único? ¿Quizás en la calidad? ¿Fiabilidad?, que es lo que te hace diferente frente a toda esa masa de ofertas que tienen tus clientes y que no deja que te sustituyan con facilidad?

Que mensaje quieres dar

Es muy importante que tengas presente que el mensaje que comuniques tanto en tus redes sociales o en publicidad tradicional y otros sea congruente, es decir, tenga una misma lógica, y que además puedas transmitir lo mismo en el momento de estar atendiendo a tus clientes, bien podría ser en un espacio físico o en servicios online.

Es decir, si te muestras informal y más cercano, al momento de que un cliente se comunique contigo, esperará como es lógico y normal, encontrarse con personas que le brinden ese mismo tono y dinámica que le llamó la atención.

Imagina que estés promocionando un servicio muy serio, por ejemplo algo relacionado con la salud, y el personal que atienda a los pacientes, sea muy descuidado, olvidadizo o quizás grosero… seguro que esos pacientes no volverán pues no se encontraron con lo que ellos esperaban.

Tipos de branding

Existen varias clasificaciones de branding, aquí te dejo las siguientes:

Branding digital

Posiblemente uno de los más explotados actualmente para las marcas personales y los emprendimientos por su coste e implementación relativamente rápida. Consiste en construir la marca a través de los medios digitales (Redes sociales que están dentro de la estrategia, página web, blogs, foros, etc.)

Personal Branding

Consiste en proyectarte a nivel personal, resaltando tus objetivos, tus fortalezas, y los servicios que puedes brindar a las personas

Usualmente el personal branding está enfocado ahora mismo en los medios digitales.

Co Branding

Resulta de hacer alianzas con otras empresas para buscar objetivos comunes, como pr ejemplo ingresar a otros mercados o segmentos

Branding Awareness

Es un indicador clave, para conocer cuanto y como reconocen tu marca los clientes actuales y potenciales (Te has dado cuenta que la gente puede reconocer al tiro una botella de vidrio de Coca Cola rota, aunque no se le vea la marca?)

Branding Estratégico

Es como el papá de toda la familia, ocupa identificar el valor que estamos generando para el cliente, además de la propuesta de valor única de nuestro negocio

Entonces….

¿Para qué hacer branding?

Para poder enfocarse de manera efectiva y clara en cómo queremos que nos reconozcan los clientes, y por otro lado, identificar como lo están haciendo ahora para poder tomar las acciones correctivas si fuera el caso.

En palabras simples, hacer branding es construir la identidad de tu marca, si esta fuera una persona, ¿cómo crees que la verían tus clientes?

Antes de irme, te quiero dejar con una Ted Talk de Tai Tran que no tiene desperdicio, está en inglés pero te recomiendo mirarla para tener inspiración antes de idear tu marca y todos sus elementos (Esta es específica de personal branding, pero aplica para otros casos).

Hasta la próxima!!!

Configuraci贸n de cookies