fbpx Skip to content

3 estrategias para ahorrarte muchos problemas en tu emprendimiento

Estrategias para evitar problemas en negocio

Una mayoría de nuevos negocios tiene que cerrar apenas pasados unos meses desde su inicio, ya que se enfrentan a problemas en su emprendimiento, hoy hablaremos como ahorrarte muchos destrozadores de cabeza antes de poner en marcha tu proyecto.

¡Hola! A pesar de que en la planificación del negocio se haya tomado información de primera mano y que se haya tenido el cuidado de que sea 100% confiable, este mundo es muy acelerado, lo que puede producir cambios en el ambiente.

Y con eso, puedes toparte con reveses en tu estrategia programada.

Sentir miedo e imaginarte los problemas que pueden surgir en el camino del emprendimiento es totalmente natural, pero como dice el refrán: “todo lo bueno inicia con un poco de miedo”.

Así que hoy vamos a platicar de cómo puedes tomar acción para ahorrarte muchos problemas en tu emprendimiento a ti y a tu equipo.

Qu茅 veremos en este art铆culo:

Prepárate para el peor escenario

En la elaboración de proyectos de inversión, existe algo llamado “análisis de sensibilidad”, donde como mínimo, se analizan tres escenarios: uno neutral, uno positivo y otro negativo.

Entonces vamos jugando con las variables, por ejemplo, la proyección de ingresos, precios, costos de fabricación, márgenes de los canales de distribución, etc.

Traduciendo: Podemos ser optimistas, y pensar que los materiales van a rebajar de precio para proveernos, lo que nos dejaría mejor margen de utilidad, o que el precio de nuestros productos podría subir, o el volumen de ventas.

En el escenario negativo vemos todo lo contrario, que si los costos suben, que si debemos bajar el precio…

Y bueno, el escenario neutral es el esperado según las condiciones actuales del mercado.

Más allá de hacer un análisis financiero, quiero que entiendas la utilidad de verse en el peor escenario posible, y no me mal entiendas, claro que hay que ser positivos, hay que apuntar a la luna, para al menos llegar a las estrellas.

Pero si somos precavidos en cuanto a que podría salir mal y como se puede solucionar los problemas del negocio, entonces estarás en una mejor posición.

Por ejemplo, para poner ese negocio necesitas capital, y existe la opción de obtenerlo por un crédito, que debería tener la garantía de tu casa.

¿Qué pasaría si las ventas no arrancan con la fuerza necesaria, y no se puede cubrir las cuotas del crédito?

¿Qué hacer si mi negocio va mal ¿Tienes en mente algún plan para contrarrestar la tormenta?

Esa es la diferencia que puede ser fundamental.

No se trata de ser pesimista y empezar tu proyecto con la mira puesta en tener conflictos, sino en que ya tengas planes de contingencia para que, si el caso se presenta, sepas que hacer.

Uno de los desafíos para todo empresario es no esperar a que las vacas flacas toquen tu puerta para darte cuenta que debes hacer algo, y no estés listo.

Estrategias para evitar problemas en tu emprendimiento

A modo práctico, hemos resumido para ti, 3 puntos que aplicándolos a tu manera, te evitarán contratiempos y producción en exceso de bilis 😉

Externalizar servicios o parte de la producción

Escucha esto: “Es mejor tener el control de ciertas cositas, aunque cueste más, para tener confianza en cómo se están haciendo las cosas”.

¿Alguna vez lo oíste? O tú mismo quizás lo hayas dicho.

Yo si me he encontrado con personas que tienen sus negocios que piensan así, claro, en diferentes puntos de los procesos de sus emprendimientos, pero todos en la misma sintonía.

Por ejemplo, hay quienes prefieren nomas comprar vehículos y contratar personal para distribuir sus productos a minoristas, mientras que otros prefieren tener la tienda física, para no tener intermediarios.

Y dependiendo el caso -nada es 100% negro o blanco- puede que tengan razones para hacerlo.

Tercerizar o externalizar algunas tareas que no sean una parte muy sensible de tu producto o servicio es una de las mejores prácticas que puedes adoptar.

Mira, si cada fabricante de zapatillas instalara sus propias fábricas, terminarían con precios mucho más altos, o con márgenes de utilidades más bajos para tener más ventas.

Así que prefieren encargarle procesos de producción a fábricas asiáticas o a veces incluso latinoamericanas.

En tu caso, si por ejemplo tienes un emprendimiento que está iniciando, es muy importante que cumplas todas las formalidades, y entre esas están los impuestos, ¿así que un contador es imprescindible cierto?

Pero si contratas a un contador de planta, cuando no tienes mucho movimiento de compra y venta, y más que nada se ocuparía de declaraciones una vez al mes y de llevar un inventario chico… Podrías contratar una consultora contable y pagarle sólo por los servicios que necesitas.

Así recortas gastos y no se añade peso a la mochila de los beneficios laborales que tienen los empleados.

Reinvierte las utilidades

Una parte importante del crecimiento sano y sostenido de los nuevos negocios es saber cuándo echar mano de las utilidades para que se re inviertan.

Recuerda si algún amigo o conocido con un negocio que ha empezado a tener utilidades, ha cambiado su modo de vida.

Por ejemplo: ha empezado a comprar cositas más caras, a comer en restaurantes más que antes, y vacacionar más lejos que de costumbre 🤭

Sé muy bien que el pensamiento detrás de esto es: “Trabaje mucho por esto, me merezco una recompensa”.

Si, es verdad, pero te invito a que pensemos en el mediano y largo plazo, no sólo en cosas que ahorita te pueden dar cierta satisfacción.

La clave está en poner bases para que el futuro sea todavía más productivo y las recompensas más jugosas.

Por ejemplo, se puede re invertir las utilidades para implementar nuevos sistemas de control de la calidad, en capacitar a los colaboradores, en adquirir mobiliario o maquinaria necesaria para la empresa.

Con estas acciones bien ejecutadas, te ahorras muchos problemas a futuro en tu emprendimiento pues ya en su momento, habrá evolucionado, justo cuando mejor te estaba yendo. 🎯

Compárate con empresas más grandes

Para mejorar, siempre hay que ver para arriba, no importa si tu negocio ya es el líder de su segmento.

Uno de los problemas en un emprendimiento es cuando encuentran cierta estabilidad financiera, o sea, cuando sus ventas ya pueden cubrir todos los salarios y las compras.

Ahí se relaja el asunto.

Así que ya no se preocupan mucho por mejorar, sino más que nada, por mantenerse en ese lugar, sería algo así como la zona de confort del emprendimiento.

No interesa si ya eres el que tiene mayores ventas, o el que mejor posicionado está, siempre hay otras categorías de productos, con empresas totalmente diferentes de las que podrías aprender algo.

Si tienes esa estrategia como una constante, entonces agarrarás con fuerza las cuerdas de la mejora, y te estarás exigiendo a pensar en cómo seguir innovando.

Conclusión

Imagínate que estas estrategias son una especie de vitaminas para el cuerpo. Quizás cuando las tomas no sientes que te estén aportando algo, más en realidad te están fortaleciendo desde adentro para evitarte problemas de salud, en este caso, en tu emprendimiento.

3 acciones que te servirán de mucho pensando en un futuro a mediano y largo plazo como una empresa con objetivos y metas bien trazadas y que se está ejercitando para conseguirlas.

Espero que te sirvan, a manera de marco mental ya que tú, eres el líder que ese proyecto necesita.

Qué estrategia añadirías? Te leo en los comentarios 👇🏻👇🏻👇🏻

Configuraci贸n de cookies