
A través del contenido que publicamos para ti, vamos a repasar los conceptos básicos de emprendimiento y su importancia en el desarrollo regional, además claro, de estrategias y herramientas que te ayudarán en este camino.
De la misma forma, vamos a revisar contenidos acerca de la innovación empresarial, las últimas tendencias en ideas para emprendimientos y que es lo que nos motiva como emprendedores.

Cómo saber si debes renunciar a tu idea de negocio inicial

Cómo hacer un modelo de negocio con el business model canvas | Paso a paso + ejemplos y plantilla

Modelo de negocio Canvas: Esta es la diferencia entre Lean Canvas y Business Model Canvas

¿Cuáles son las metodologías de emprendimiento ágiles que más se utilizan en las startups?

Por qué no debes creer todo lo que se dice sobre la competencia en el mercado

3 estrategias para ahorrarte muchos problemas en tu emprendimiento
Tipos de emprendimientos
Startup
Estas son las ideas de negocio de hoy, con todo el auge digital, se ha formado una cultura emprendedora en torno a la creación de negocios de base tecnológica.
Y los hay de todo tipo, de delivery, de moda, entretenimiento y un laaaaaaaaaaaaaargo etcétera.
La clave de un startup es que tenga una velocidad de evolución grande, para pasar de una idea, a un testeo en el mercado. Además de que tiene que poder ser escalable.
Ser escalable significa que se pueda hacer crecer el negocio, sin tener que invertir grandes cantidades de recursos, es decir, poder ampliar el mercado en el que estamos o queremos atender.
Emprendimiento tradicional
Estos proyectos de emprendimiento, van a los rubros más tradicionales, por ejemplo, la transformación de una materia prima en un producto derivado.
O un servicio que ya existe, pero que se esta alterando de alguna manera la forma de presentarlo (imagínate un bar, pero con temática de Breaking Bad)
Entonces como ves, son negocios que ya estan probados, que seguramente ya tienen una demanda, pero que también tienen competencia en su camino.
Otros ejemplos que puedes encontrar son: cafeterías, panaderías, comercio minorista, etc.
En todo caso, la clave para que logren sobre salir, es la diferenciación, en saber innovar algún proceso.
Emprendimiento social
Un error al hablar de este tipo de idea emprendedora es pensar que no busca generar dinero.
Sin embargo como todo buen emprendimiento, tiene como objetivo poder ser autosostenible en el tiempo e incluso generar un excedente que puede ser reinvertido
La diferencia está en que, dentro de sus objetivos, tiene el impacto social y ambiental que va a generar.
Por ejemplos están los emprendimientos innovadores en reciclaje o re utilización de ciertos materiales, ayuda a grupos vulnerables o de apoyo a comunidades en situaciones precarias.