
Vamos a revisar algunos consejos para que inviertas de forma inteligente en el proyecto más importante que tendrás y que estoy segurísimo que te va a interesar, así que comencemos:
Si estás aquí esperando ver aquí algún proyecto de bienes raíces, criptomonedas, una empresa de ventas multinivel de cosméticos, diamantes, oro o ya de perdido una versión nueva de “El Telar de los sueños” (Dios nos libre que la gente vuelva a caer en alguna cosa parecida) lamento decirte que no los vas a encontrar.
En primera, porque en este blog nuestro foco es otro, y en segunda porque el proyecto del que te voy a comentar es aún más ambicioso que cualquiera de los que he hecho mención, este proyecto te va a dar resultados, si bien no inmediatos en todos los casos, si duraderos si aplicas bien tus esfuerzos.
Lo mejor de todo es que existe una relación directamente proporcional entre tu empuje y el resultado final (me refiero a que en la misma medida en que le “inviertas” tus recursos, vas a recibir las “utilidades”).
El mejor proyecto en el que puedes invertir este año
Antes que pienses que estoy dando mucha vuelta al asunto, voy a revelarte cual es ese proyecto tan prometedor, además estoy seguro que ya lo has visto antes.
Lo has estado viendo durante años, y seguramente también has estado pensando en invertir recursos en él, aunque no siempre lo habrás hecho.
Ese proyecto esta presente en tu casa, cuando te levantas por la mañana, y te mira a los ojos cuando aún estas despeinado con el rostro mojado en el baño.
Si, es esa persona que te mira despeinad@ cada mañana, estoy hablando 100% de TI.
Podré haberte confundido incluso, pero no me negarás que todo lo que he dicho hasta ahora, tiene todo el sentido del mundo, ahora te empieza a caer el tema de hoy, y es que no me vas a negar que al menos cada seis meses te pones metas, mejor llamémosle sueños o deseos de cambiar algo.
Son ganas de mejorar algún aspecto de tu vida y desarrollar nuevos hábitos o habilidades, al menos en esas fechas de fin de año, cuando lo más típico y normal es que las personas se pongan propósitos de año nuevo, entre los que los más clásicos son por ejemplo, ir al gimnasio, dejar de comer “chatarra” o dejar alguna relación tóxica…
Bueno, por ahora quedémonos con esas aspiraciones a ser una mejor persona para iniciar un nuevo ciclo, una nueva era, una etapa diferente para nosotros…
Esas ganas de iniciar desde cero en otro lugar…
Muchas veces he escuchado decir a mis clientes, o incluso amigos: “Necesito (o quiero) irme y empezar todo de nuevo, desde cero en otra parte”, déjame decirte que si bien tienes todo el derecho del mundo de agarrar tus cosas y mandarte cambiar de departamento, casa, ciudad, país o continente, y recuerdes ese “estaré mejor allá que aquí”, tu “allá” será tu nuevo aquí.
Así que por más mal o bien que te este yendo ahora mismo, siempre es un buen momento para ponerte a tomar un café contigo mismo, desdoblarte si quieres, para analizar que es lo que estás haciendo para ti, que estás construyendo de productivo para ser un mejor José, María, Julio, o (Inserta aquí tu nombre mi querido lector).
Sé que ahora en nuestra sociedad estamos muy al pendiente de nuestra faceta pública, tanto la real como la virtual, cada vez hay más chicos y chicas preocupados por su ropa, por su apariencia, por los peinados y tendencias, igual que en las redes sociales, ver quien tiene más amigos, más seguidores en Instagram o twitter, algunos soltando por ahí la vena chistosa, pero fuera de todo esto, ¿nos hemos estado preocupando también de lo interior?
Cómo hacer que te pasen cosas buenas
En nuestra actualidad las cosas no caen del cielo, y ya no sirve con ver el pasto más verde en el patio del frente (cuando vemos a alguien con cosas más caras, en un carro más grande y mas moderno) y dejar salir algún pensamiento negativo como “qué suerte debe tener ese tipo, yo quisiera tener esas cosas”
Y… que te puedo decir, la vida no es justa la mayoría del tiempo, no va viendo quién se ha estado portando bien y le da las cosas a quien se le hace un merecedor digno de sus regalos.
No toda la gente que tiene cosas mejores o más caras ha tenido toda la suerte que crees, les ha costado, y a veces muchísimo trabajo en ellos mismos para tener todo lo que tienen.
Pero hay una gran noticia, tú también puedes pasar a ese equipo, tan solo depende de ti.
Metas personales para el crecimiento
Así que te invito a que nos pongamos metas bien específicas para empezar, OJO, no vale soltar simples deseos de esos de año nuevo que ya hablamos.
Vamos a ponernos metas concretas que sean medibles (o sea, que podamos medir si las estamos cumpliendo o estamos fallando) y a partir de ahí ya vamos a ir mejorando y trabajando nuestro proyecto personal de vida.
Conocimientos nuevos
Hoy en día hay muchísimas opciones para poder adquirir conocimientos y habilidades nuevas, con las mejores universidades y los mejores mentores del mundo, hay de todo y para todos, además del precio ni hablemos (Recién me enteré de una plataforma que te envía por courrier el título del curso en línea que tomes a muy bajo costo, y tenían un abanico extenso de cursos!)
Y si aún no te convence tener que pagar por educación en línea y quisieras probar antes de pagar, (con eso de las estafas por internet, o que te vendan algo que no es lo que esperabas) hay muchísimos MOOC gratuitos en casi todos los temas que se te puedan ocurrir, hay muchos actuales y lo mejor son gratis (algunos lo son durante lo que dure el curso y una vez que acabas te dan la opción de pagar una cuota modesta a objeto de que la Universidad que ofrece el curso te extienda el certificado, pero no es obligatorio), yo mismo he tomado varios cursos con instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Chile, y eso que nunca he puesto un pie en Santiago.
Si no tienes el tiempo o crees que es un compromiso para el que todavía no estás listo, pues ¿Qué tal si empezamos por leer un libro?
Es de los hábitos más “admirables” que hay, además siempre he tenido en cuenta lo siguiente, dicen que es necesario caer para aprender, pero que tal si no quiero caer del todo, ¿Qué tal si puedo aprender de las caídas de alguien más?
Libros
Si nos vamos a una feria de libros, o a una librería de las más variadas que tengas en tu ciudad, seguro encuentras el tema por el que estés pasando, cualquier necesidad que tengas, la encontrarás en algún libro, ya sea técnico, alguno de desarrollo personal, o incluso novelas, cuantas personas le han agarrado tanto cariño a una historia y a sus personajes (Harry Potter por ejemplo).
Ten la seguridad que un libro puede ser la respuesta que necesitas, tantos autores, tantos puntos de vista de casi cualquier cosa en este mundo, sería fantástico que en lugar de ver a tanta gente con un smartphone o una Tablet en redes sociales “matando el tiempo” tuvieran un libro (o un e reader ya que estamos tan tecnológicos) entre sus manos.
Además que ni te cuento cómo estimula la creatividad el hecho de solo imaginarte que estás viendo la historia cual fuera una película en tu cabeza.
Aprender incluso de quien menos lo esperas
Por último, ¿qué tal si nos ponemos de reto el aprender algo de una persona diferente por toda una semana? Te aseguro que hay temas por demás interesantes de los que puedes hablar con tus papás, con tu pareja, con amigos, que nunca se te hubieran ocurrido, o que te pueden sorprender.
Para esto es vital tener una escucha activa, y poder regalarles un poco de tiempo fuera de la rutina diaria, establecer una conexión real con esa persona, ¿te animas a hacerlo?
No es necesario que sea alguien que tu conoces, cosas como observar el trato que da un funcionario a alguien, un chico que trota por las noches en el parque que está cerca a tu casa, ver a una pareja sentados en un café… todo te puede dejar una lección si estás dispuesto a recibirla.
Para esto sólo basta un poco de atención y humildad para no ver siempre por encima del hombro, las mejores lecciones de este tipo nos las dejan las personas que menos tienen y más mal la están pasando.
Ocio y descanso
Se tiene una apreciación muy mala hacia esa palabra, si te dicen ocioso, lo más probable es que te sientas mal, pero ocio es lo contrario a oficio, un oficio es la situación donde pones a trabajar tu organismo, un ocio es la situación de tu agrado, en la que te pones a DESCANSAR.
Ojo que no digo que por ocio tomes el estar en cama hasta las 10 de la mañana y tu desayuno sea el almuerzo, o que estés pegado al chat hasta las 2 de la mañana.
Una inversión bien hecha también está en poder saber cual va a ser tu ocio favorito, que repito, no es tiempo muerto.
¿Te gusta salir a trotar? ¿Quizás el crossfit te ha llamado la atención? De repente te puedes relajar reparando tu carro, sacando a pasear a perritos, cocinando y un largo etcétera de cosas que podría escribirte, lo importante no es el cómo, sino que tu sepas que el descanso de la mente y de la rutina del trabajo (de la presión de hacer las cosas bien en cierto plan) no debería perseguirte a todo lado.
Tu tienes una vida más allá de cualquier responsabilidad que hayas adquirido, y también tienes el derecho, o más bien, el DEBER de darte un tiempo para ti.
Un tiempo que te ayude a sacar todas las ideas que normalmente están rondando tu cabeza.
Sabías que una persona descansada, que se da permiso de desconectarse un tiempito es muchísimo más productiva? Puede ver las cosas desde otra perspectiva porque no se ha dejado afectar por el contexto, y esto de hecho lleva a que la gente te vea con mejores ojos, que seas diferente a los demás por poder poner pausa y que eso te ayude a pensar mucho mejor.
Una técnica recomendada: el mindfulness
(Recomiendo muchísimo el Mindfulness, una técnica de la conciencia plena que te ayuda a callar todas las vocecitas que te agobian y que grandes mentes contemporáneas como Steve Jobs la practicaba)
Tu proyecto más importante
Ya lo decía Bill Gates, el famoso magnate de Microsoft: “Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo espera que logres algo”
Independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo”, ¿entonces de quién podría depender tu autoestima y que puedas poner un balance en tu vida si es que el mundo sólo te va a juzgar por lo que perciba? Si, nuevamente al igual que la primera gran pregunta, el mayor proyecto eres tú.
Ahora entiendes la importancia de poder invertir en ti mismo, se que al principio cuesta tomar conciencia de lo que somos y de lo que quisiéremos ser, peor aún si hablamos de lo que estamos haciendo por nuestra vida y lo que quisiéramos hacer… pero es idéntico que ir al gimnasio, al principio cuesta, pero cuando ves que empieza a dar resultados porque has acompañado tus esfuerzos con técnicas de refuerzo, simplemente te entregas completo a mejorarte, a ser una versión de ti mismo cada vez superior a la anterior y vas a “correr esa milla extra” porque sabes que lo vales.
👉🏻 Te dejo este post con los 5 consejos sobre hábitos poderosos para desarrollar tu potencial

Redactor, speaker y profesor de marketing y gestión. Lector empedernido y amigo de Don Ramón
Me encanta poder desarrollar y contribuir al talento humano, impulsando las soft skills y la innovación.
Creo al 110% que los negocios ahora y en el futuro tienen que tener un lado humano importante, generando un impacto más allá del netamente económico para sus creadores, y para ello, es clave que el motor sea una solución a un problema de la comunidad donde se desarrolla, ya sea física, digital o ambas.
El identificar el valor diferencial y trabajarlo desde esa óptica, ayuda mucho a que los emprendimientos crezcan de una manera sana, acompañando a su mercado meta y recibiendo feedback constante de ellos.