fbpx Skip to content

Preguntas poderosas o… ¿Cómo funciona el coaching?

sesión de coaching preguntas poderosas
Entonces, si el coaching es ese proceso en el que tú, o tu empresa están inmersos para poder alcanzar objetivos ambiciosos e importantes para ti, ya tenemos las respuestas a las preguntas ¿qué quiero?, ¿quién podrá acompañarme y apoyarme?, pero aún falta la respuesta más importante……
Qué veremos en este artículo:

¿Cómo un coach puede ayudarme a llegar a mi meta?

Un proceso de coaching, tanto personal como de equipos, se basa en las “preguntas poderosas”, pero para que estas preguntas funcionen, debe existir una relación de confianza plena entre el coach y el cliente mientras dure la relación y se encaminen las acciones hacia el éxito.

Nunca jamás un coach preguntará o indagará sobre asuntos demasiado personales o íntimos a menos que sean muy necesarios y siempre con el consentimiento del cliente, es por esta razón que se dice que el coaching es un proceso no directivo y no intrusivo o agresivo.

En un coaching de equipos, se utilizan muchos tipos de dinámicas grupales, siempre con el objetivo de dejar una enseñanza o una reflexión que lleve a un momento de “toma de conciencia” hacia algunas actitudes en las que nosotros  podemos estar estancados sin saberlo, lo que ocurre a continuación, es que, las personas al “darse cuenta” de los pensamientos que tienen, las palabras que dicen, o las acciones que hacen a veces casi por naturaleza y sin tanta reflexión, les han impuesto una burbuja en la que no están del todo conformes.

Pero tranquilo, la buena noticia es que ahora que la han visto, también podemos encontrar una salida.

Estas dinámicas o ejercicios también se aplican en el life coaching o coaching personal, obviamente con algunas variantes, pero siempre con el mismo objetivo, sacar a la persona de la “silla donde siempre ha estado sentada”, invitarlo a mirar el asunto desde otra perspectiva para poder encontrar fortalezas y oportunidades aprovechables.

Así que cuando estés en una sesión de coaching, ya sea personal o en una sesión en equipo, básicamente te encontrarás en una charla en confianza (un coach jamás debe juzgarte, ni divulgará nada de lo que se hable en la sesión, toda información es confidencial).

Te encontrarás en una zona donde el coach te guiará a ver tus problemas o asuntos “desde otra esquina de la habitación”, siempre apoyándose en tus recursos y herramientas internas además de la confianza que te tiene que generar y algunos ejercicios que sean convenientes (Como técnicas de PNL u otras), el coach siempre va a animarte a superar los obstáculos que existan en tu mente, y para esto es muy necesario que ambos estén de acuerdo en un plan de acción que demuestre que están cumpliendo o están en el camino a cumplir las metas que te has planteado.

Este plan de acción, debe contener una fecha limite e indicadores que te permitan saber si realmente estas trabajando hacia tus metas, pero el coach nunca puede definir ninguno de estos puntos, el cliente es quien siempre tiene la iniciativa y la motivación a dejar el lugar donde esta y ponerse a caminar hacia el lugar deseado bajo sus términos y tiempos, y precisamente debo recalcar que este es el punto inicial de la transformación, la PRE DISPOSICIÓN, es decir, la decisión de resolver algún asunto o de desarrollar alguna habilidad siempre deben nacer de uno mismo, si uno no tiene las ganas o no tiene el compromiso suficiente para cumplir con estos objetivos, el camino se hará cuesta arriba, así que es muy importante el poder ser responsable y honesto contigo mismo para poder iniciar este cambio.

Es por eso que se dice que el coach tiene las preguntas, y tú, como cliente, siempre tendrás TODAS las respuestas, no dudes en contactarnos si tienes algún comentario.

Configuración de cookies