fbpx Skip to content

7 Claves sobre cómo convertirte en un millonario de la puerta de al lado

Como ser millonario

Recientemente terminé de leer este bestseller: El millonario de la Puerta de al Lado, de autoría atribuida a Thomas Stanley y Bill Danko, donde desvelan una realidad que está frente a nuestras narices, y es que, para convertirte en millonario, los estilos de vida no son los que usualmente imaginas.

Cuando hablamos con emprendedores, el destino pensado siempre es llegar a ser independientes, tanto económicamente, como a nivel personal (capacidad de decidir qué hacer y cuando hacerlo).

Así que usualmente, los que buscan como hacerse millonario fácil y rápido, se visualizan como personas con unos ingresos bastante considerables, y viviendo una vida, digamos muy bien acomodada, con un buen carro, casa propia y viajando a destinos paradisiacos.

Peeeeeeeeeeeeero, en esta obra, los autores nos pintan una realidad (si, muy estadounidense, pero también aplicable a nuestros países hispanos) de los verdaderos millonarios.

Es que, en la práctica, las personas “ ricas ” tienen un patrimonio ostentoso, pero no andan en un Ferrari, no tienen una casa de una hectárea en los barrios más exclusivos, ni tampoco tienen lo último en tecnología.

Principalmente, aquellos que han construido su fortuna por si mismos (o llamados en el libro, ricos de primera generación)

¿Verdad que en un principio choca contra el estereotipo de “millonario” que usualmente se comparte? Si lo piensas, incluso en esas páginas estilo “mentalidad de millonarios exitosos” o similares, siempre a lado de la frase motivacional, está una persona joven y un carro lujoso o un reloj carísimo que haga pensar que se lleva la vida de una estrella de Hollywood

Qué veremos en este artículo:

Características reales de la mayoría de millonarios

Los autores identifican dos perfiles de personas, los MAR (Malos acumuladores de riqueza) y los BAR (Buenos acumuladores de riqueza).

La diferencia está en que, a los primeros, la cultura del consumismo y las apariencias les han dejado con un patrimonio menor al que podrían tener.

Si, se que es parte del mensaje ideado en los departamentos de marketing, construir marcas aspiracionales (Rolex, Mercedes Benz, etc 😉) y pertenecer a ciertos grupos sociales, sin embargo, este podría ser uno de los motivos que le esté chupando la sangre a tus ingresos.

Mira, la mayoría de los BAR, vive en igual o menores condiciones del que sus ingresos les permiten, es decir, tienen una mentalidad orientada a la planificación financiera. Ellos conocen sus gastos y los prevén de manera que todo su presupuesto, tanto personal como familiar está bajo control.

A contradicción incluso de lo que podríamos pensar de entrada, estas personas, no suelen pertenecer a grupos más elitistas, sino que hasta aprovechan cualquier oferta que se les presente para optimizar aún más sus gastos (ropa, viajes, regalos, etc).

Se que, si tienes cierto trabajo, indudablemente tendrás que vestir de alguna manera en particular (por ejemplo, si eres funcionario de un banco), o llevar un auto que contenga ciertas características iguales a los de tus colegas, así que ese también es un factor que juega en esta ecuación.

Los BAR, en su mayoría, en lugar de intentar tener una vida de lujos, viven en casas modestas, con un estilo de vida promedio y por lo general son dueños de pequeñas y medianas empresas.

Un ejemplo de la mentalidad que tienen los que se han convertido en millonarios

Imagina esto: a un BAR, sus trabajadores le iban a hacer un regalo, un Roll Royce personalizado.

¡Tremendo regalo! Un carro super lujoso y encima hecho con detalles únicos.

El empresario se enteró de los planes, y les fue a decir:

“Saben muchachos, yo no quiero ese carro, por favor no me hagan ese presente” 😲

Les dijo que, si tuviera ese carro, tendría que comprar un seguro más costoso dado su valor, y tendría que tener otros cuidados especiales, además en el barrio donde vivía no abundaban esos autos, así que tampoco iba con su estilo de vida.

El prefería su vagoneta de hace algunos años, con la que puede ir a pescar o al mercado y poner las bolsas sucias sin miedo a manchar el vehículo.

Gran ejemplo de como piensan los millonarios hechos a si mismos no?

Principales diferencias entre los que buenos y malos acumuladores de riqueza (millonarios hechos, y los que sólo lo aparentan)

Lo cierto es que la principal diferencia de los MAR y los BAR es la manera de ver los gastos que van a hacer, a un BAR no le interesa tener el último modelo de teléfono, mientras el que tenga todavía le funcione para las tareas que necesita.

Todo se resumen en la practicidad, si no lo necesitas, entonces no lo adquieras. (Menos aún te endeudes por tenerlo 🧐).

Más bien, el dinero que tengas, puede y debería ser una fuente de inversiones, ya sea en la bolsa de valores a través de una Sociedad administradora de fondos, en bienes raíces, o en cualquier negocio que creas puede dar resultados interesantes.

Consejos para convertirte en millonario (según el libro)

Características de la mayoría de los millonarios
Características de la mayoría de los millonarios

Si bien es un libro que se orienta mucho a la vida estadounidense (con pasajes que hablan de como liberar cargas de impuestos a través de donaciones u otros) creo que los 7 puntos que te mostraré, pueden aplicarse a nuestras vidas:

Vive por debajo de tus posibilidades

No se trata de que seas Don Cangrejo, y quieras exprimir hasta el último centavo, sino que consideres de verdad, cuáles son las necesidades básicas tuyas y de tu familia.

Cuando tengas cubierto eso, puedes evaluar adquirir alguna propiedad, o si esa cuenta extra en el servicio de streaming de moda, vale la pena realmente.

Asigna tu tiempo, energía y dinero de manera eficiente

Los ricos según el estudio que realizaron los autores de “El millonario de la puerta de al lado” le destinan el doble de tiempo que las personas “estándar” a la planificación de sus activos e ingresos.

Ojo que eso no quiere decir que sean unos obsesivos con este tema, sino que, pongamos este ejemplo:

  • Supongamos que las personas por lo regular, destinan 40 horas/año a calcular sus impuestos y ver la capacidad de gastos que tienen según el dinero que está en sus cuentas bancarias.
  • Pues los BAR ocupan 80 horas, pero es que ellos hacen esta tarea, de poco a poco, mes a mes, así que esto pasa muy desapercibido, pues está bien distribuida en el año.

La independencia financiera es más importante y práctica que un estatus social alto

No estamos despreciando las mieles de estar en un club exclusivo, o de poder comprar artículos que otras personas no se pueden permitir, sino que se trata de tener una visión más a largo plazo.

Si recuerdas, el motivo por el que una persona quiere entrar al juego de emprender, es justamente ese, llegar a tener una independencia financiera total. Para ellos, no se puede tomar las utilidades o ventas de la empresa y empezar a rondar los restaurantes más caros de la ciudad.

Sé práctico.

Si recibes una ayuda económica, gestiónala bien

Si tus padres, desean ayudarte con dinero para la compra de una propiedad o la puesta en marcha del negocio, se creativo e inteligente, se aprende mucho más cuando el dinero que se gasta es propio (dado el esfuerzo que te ha costado).

Es muchísimo más fácil gastar (y malgastar) el dinero que viene de otras personas.

Que no se te haga costumbre recibir ese apoyo. Si siempre cuentas con ese monto, entonces estarás limitando tu potencial y los recursos internos que podrías estar explotando.

Tus hijos, criados bajo la premisa de la auto suficiencia

Si, por ejemplo, un padre tiene, 2 hijos:

Uno es excelente alumno y parece que va a triunfar en su carrera profesional sin percances grandes por sus cualidades.

Y el otro va en carril contrario, más tímido, mas encerrado, sin muchas ideas de que hacer en la vida…

¿A cuál le tendería la mano?

Esto se conoce como “debilitar al débil”, pensamos que el primer hijo ya tiene las suficientes armas para afrontar la vida y se le deja correr libre por el campo.

Pero al segundo, como tiene todavía esta incertidumbre, y claro, como padres, seguramente buscarán la manera de que sea feliz y viva una vida plena

Así que generalmente elijen darle la mano a este segundo muchacho.

Al darle empleo muy bien remunerado en la empresa familiar, o subsidiando un negocio que a todas luces no está siendo bien ejecutado se le esta sobre protegiendo y causándole una actitud de dependencia,

Dicen que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones así que pilas con esto.

Son hábiles en la búsqueda de oportunidades de mercado

La habilidad de reaccionar a las necesidades o demanda emergente de un producto o servicio, te conecta con opciones de inversión que nutrirán tu patrimonio.

Implica tener empatía con el entorno, y un sentido de proactividad importante.

Elijen la ocupación correcta

No, no hablo del cliché, de que elijas hacer lo que amas porque parecerá que no trabajarás ni un solo día más.

Se trata de los resultados reales de elegir una profesión u ocupación correcta, que vaya en sintonía con tus habilidades e intereses.

Pero que también sea una opción bien pensada, contemplando el mercado laboral y las oportunidades de monetizar esos talentos que tienes.

Conclusión

No se trata de ser un tacaño empedernido, de aquellos que no come huevo por no tirar la cáscara 😅

Sino de cambiar la manera de ver las posesiones, y más bien empezar a cultivar hábitos que hagan crecer exponencialmente tu patrimonio, ese que en un momento te permitirá retirarte, justo como lo visualizas: Tranquilo, con libertad plena y feliz por tus logros.

Cuéntanos aquí en los comentarios, ¿tenías tú también ese estereotipo del millonario derrochador en la cabeza? ¿Qué estás haciendo para construir ese patrimonio que visualizas?

Te leemos aquí  👇👇👇

Configuración de cookies