
¿Quieres desarrollar tu potencial adquiriendo nuevos y mejores hábitos? La mente tiene la fortaleza que tu le permitas y al igual que un músculo, debes “ejercitar” tu inteligencia y nutrirla con los hábitos que mejores resultados le puedan dar, ¿quieres saber que acciones te recomiendo? ¡Vamos a descubrirlas!
Todos queremos mejorar en todos los ámbitos (intelectual, físico, familiar, trabajo, pareja, etc.) y a veces en este anhelo abarcamos mucho y apretamos poco como dice aquel refrán, así que hoy te propongo enfocarnos específicamente en un solo ítem de la lista para dar ese primer paso que tanto nos cuesta.
Enfoquémonos en las capacidades de nuestro cerebro y su potencial.
Tal como ya te lo había dicho líneas antes, nuestro cerebro necesita de cuidados, al igual que el resto de nuestro cuerpo.
Y es que necesitamos entender que las capacidades y habilidades que queremos adquirir se van perfeccionando a medida que las practiquemos más.
Imagina esto: ejercitar los abdominales no es una tarea que de resultados inmediatos, pero podría ser el principio de algún plan que nos mueva a ir por fin a ese gimnasio, pero los músculos necesitan primero adecuarse a la tarea que le vas a exigir.
Esta acción obviamente generará cierta resistencia, pero en cuanto empieces a ver resultados, todo fluirá de forma natural.
Así con este ejemplo te quiero contar que el cerebro es igual, necesita de cierta “gimnasia”, es decir, de ciertos hábitos que le ayuden a estar en forma y tener un rendimiento óptimo.
Se ha demostrado que ciertas actividades ayudan a mantener despiertas las capacidades de nuestra mente, como por ejemplo resolver crucigramas, jugar sudoku o ajedrez, y aunque a primera vista parezca que no hacen más que entretener, de hecho, aporta muchísimo a que nuestras capacidades se mantengan en forma y tengamos respuestas más rápidas y lógicas.
Incluso ayudan a que nuestra memoria se conserve mucho mejor.
Estos juegos están más que recomendados cuando uno empieza a agarrar unos buenos añitos, debido a que el desgaste natural al que se ve sometido el cuerpo y la mente puede mermar estas capacidades.
Hábitos para incrementar tu potencial
A continuación, te comparto que hábitos te recomiendo poder desarrollar para incrementar tu potencial:
- Observar
- Leer
- Nuevas experiencias
- Dale ejercicio al cuerpo
- Medita
Observar
Siempre digo que ver no es lo mismo que observar, porque observar implica que pongas un poquito de ti, de tu esfuerzo en poder analizar todo lo que está ocurriendo a tu alrededor.
Escucha: nada ocurre por casualidad, todo tiene su motivo de ser, y si te sientas a observar por un momento todo a tu alrededor con conciencia plena, te aseguro que encontrarás muchísimas cosas que habías pasado por alto.
Ojo que te pido que analices y observes, más no juzgues, mantén abierta la mente a todo simplemente haciendo eso, OBSERVANDO sin juzgar, sin calificar, sin justificar acciones o personas.
Leer
No importa si es una novela o un libro con conocimientos más técnicos, este hábito es uno de los más bonitos que puedes tener.
De hecho, me parece que es uno de los que se está perdiendo, con todo el auge de las redes sociales y que la gente prefiera ver un video en YouTube antes que abrir un libro.
Si lo practicas al menos antes de dormir puede marcar la diferencia.
Piénsalo, leer alguna historia de la temática que sea, te ayuda a ejercitar la memoria, la creatividad, hasta incluso la emotividad cuando realmente te conectas con algún personaje y se convierte en tu libro favorito.
Personalmente estoy volviendo a tomar este hábito, como meta personal leo al menos media hora al día y creo que también es un buen comienzo para ti.
¿Qué estas esperando para ir a alguna librería, feria o tienda en línea y comprar un libro que te llame la atención?
Estoy seguro que una vez que veas las opciones que te esperan te zambullirlas de panzazo a esta aventura, incluso puedes probar leer algún libro del que se haya hecho una adaptación cinematográfica para ver las diferencias (aunque no te aseguro que vuelvas a ver con los mismos ojos a las películas basadas en libros 🙊)
Escuchar
Aplica lo mismo, oír no es escuchar.
Cada día puedes aprender algo nuevo de alguien, de quien sea, a veces de las personas menos esperadas, con tal solo regalarle un momento de escucha real.
También puedes desarrollar niveles mayores de empatía, o entender situaciones que antes las dabas por sentado, es decir, establecer una conexión real con alguien
Te sorprenderías cuanta gente no quiere nada más que alguien con “quien hablar”, en realidad lo único que buscan es alguien que las escuche de verdad y les preste atención.
También me refiero a la música, ahora hay tantas bandas nuevas que no se quedan en lo tradicional, todos están queriendo hacerse un hueco en tu playlist, sin embargo te invito a que le des la posibilidad o el beneficio de la duda, a nuevos ritmos y artistas que usualmente no escuchas.
Capaz y llegas a tener un gran descubrimiento para ti y encuentres música que te acompañe en tus actividades o en tu estado de ánimo
Sal de esa zona de comodidad musical que ya conoces de memoria.
Nuevas experiencias
La zona de confort, cuando la encontramos, nos encerramos ahí, con todo lo bueno y malo que pueda contener, y alimentamos esa pereza de salir con pretextos tales como “no tengo tiempo”, “ahora no tengo dinero para eso”, “lo haré cuando este en vacaciones”, etc.
Si te aventuras a tener nuevas experiencias ampliarás tu visión del mundo y las nuevas ideas empezaran a surgir.
He leído por ahí que cuando estás en una experiencia totalmente desconocida, tienes los ojos de un niño de 3 años, todo es ajeno y nuevo para ti, y como no conoces mucho acerca de la situación, tu creatividad se dispara…
Si necesitas saltar algún bloqueo creativo ya sabes que camino podrías agarrar 😉
Y hablo de cosas que no necesiten mucho dinero, o tiempo, puedes salir de tu ciudad al campo un domingo o puedes aprender un par de frases en un idioma que te interesa.
Quizás ver lo básico para aprender a tocar la guitarra o alguna otra habilidad que esté fuera de esa zona de comodidad.
Dale ejercicio al cuerpo
Complete la frase: “Mente sana en …”, ¡exacto! El ejercitar tu cuerpo trae beneficios excelentes a la mente.
¿Sabías que la dopamina y serotonina (también conocidas como las hormonas de la felicidad) se liberan durante el proceso de ejercitar tu cuerpo?
Ok, pero aquí hay algo que no sabías, si haces ejercicio con regularidad, la concentración de estas hormonas tiene un nivel de crecimiento regular y continuo, por ende, tienes ese “impulso del atleta”.
No hace falta mayores razones para tener activado el modo UP en tu mente.
Al hacer ejercicio también desconectas tu mente de las molestias y preocupaciones del día, solo te dejas llevar y te concentras en dar ese esfuerzo extra para romper tu racha del día anterior.
Ojo que no necesariamente tienes que ir a un club o a un gimnasio, basta con salir a hacer una caminata o un trote al parque de tu ciudad y de paso oxigenas tu cuerpo y le haces un gran favor.
Medita
Este ejercicio llamado meditación no es algo de otro mundo, viene de costumbres orientales, y los resultados de practicar por lo menos 30 min. al día son increíbles.
Totalmente recomendando cuando:
- Sientes mucho estrés
- Sabes que tienes que controlar algunas emociones en tu interior
- Quieres conocer a la persona más importante en TU mundo, TU
Al igual que con el gimnasio, al principio les cuesta a algunas personas, pero para cada cuestión, hay una solución.
Puedes encontrar en línea muchas sesiones guiadas de meditación de diferente duración, también hay muchos libros sobre este tema, y más específico, sobre el Mindfulness.
Esta técnica se centra en tomar conciencia plena de tu momento actual, sin divagar por el pasado o el futuro, que es lo que usualmente hace nuestra mente, saltando como un monito de rama en rama, nuestra mente va saltando de un pensamiento a otro sin poner atención en su presente.
Sé que existe un poco de escepticismo en cuanto a la meditación por todo esto de religiones y demás, pero te voy a dejar un ejemplo de quien la aplicaba cuando estaba en este mundo: Steve Jobs
Así es, el fundador y dueño de Apple, cada mañana se levantaba en la madrugada y ocupaba cierto espacio de su tiempo antes de empezar con sus activadas normales en meditar y escucharse a sí mismo.
Conclusión: Tienes todas las herramientas para desarrollar ese potencial dormido en tu interior
Como habrás podido ver, todas mis recomendaciones son básicas y simples pero potentes, y a pesar de parecer muy fáciles, te aseguro que no todas las personas las aplican.
Te puede interesar también cómo vencer la procrastinación
Te reto a que tu te des la oportunidad de experimentarlas a diario, de cambiar tus rutinas y darles cabida a estos hábitos que te permitirán desarrollar y explotar tu potencial … después de todo…. No hay nada que perder y MUCHISIMO QUE GANAR.
Busquemos cada día ser una mejor versión de nosotros mismos.

Redactor, speaker y profesor de marketing y gestión. Lector empedernido y amigo de Don Ramón
Me encanta poder desarrollar y contribuir al talento humano, impulsando las soft skills y la innovación.
Creo al 110% que los negocios ahora y en el futuro tienen que tener un lado humano importante, generando un impacto más allá del netamente económico para sus creadores, y para ello, es clave que el motor sea una solución a un problema de la comunidad donde se desarrolla, ya sea física, digital o ambas.
El identificar el valor diferencial y trabajarlo desde esa óptica, ayuda mucho a que los emprendimientos crezcan de una manera sana, acompañando a su mercado meta y recibiendo feedback constante de ellos.